Ariel Campos, director de Educación FÃsica, ArtÃstica, Deportes y Cultura del Ministerio de Educación, explicó que la Provincia comenzó a organizar y financiar este programa en 2016, luego de algunas experiencias anteriores de los municipios y centros invernales.
Destacó que además de escuelas de Bariloche y El Bolsón incluye a estudiantes de Ñorquinco y El Manso, la gran mayorÃa sin acceso previo a la experiencia de los deportes invernales.
“Esta actividad escolar comienza apenas iniciado el ciclo lectivo, en las aulas y la organización con instituciones que participan para armar todo. La idea es que cuando los estudiantes llegan al cerro esté todo en óptimas condiciones para que disfruten del esquà con la intencionalidad pedagógica integral que proyectamosâ€, señaló.
El directivo detalló que la experiencia en la nieve en esquà y snowboard se extiende por cuatro dÃas. En el cerro Catedral esquÃan los quintos grados de todas las escuelas primarias públicas, y el Ministerio cubre el costo de los pases, los alquileres de equipos, el transporte y el recurso humano (instructores en particular).
En el cerro Perito Moreno participan chicos de los quintos años de la ESRN y los sextos de las Escuelas Técnicas. En este centro de esquà van también estudiantes de Ñorquinco y El Manso, y el transporte está a cargo de la Municipalidad de El Bolsón.
“Los resultados son muy buenos, el esquà es una experiencia trascendental en la vida de los estudiantes. Lo principal es que los chicos y sus familias comprueben que tienen derecho a acceder a estas actividades. Apenas empieza el ciclo lectivo se generan muchas expectativas y ansiedad. Luego sigue una etapa de resignificación pedagógicaâ€, explicó.
Campos agregó que “cuando empiezan a esquiar es todo alegrÃa y eso es muy emocionante, más luego de dos años de interrupción por la pandemiaâ€.
Osvaldo GarcÃa, coordinador del Esquà Escolar en la ESRN 10 de El Bolsón, expresó su satisfacción por lograr que “todas las escuelas de la localidad accedan a las clases de esquà y snowboard†y destacó que “los estudiantes llegan sin nociones de esquÃ, empiezan ceroâ€.
Explicó que su establecimiento está en el barrio Esperanza tiene la Orientación en Turismo, por lo que la actividad va más allá del esquà e incluso acercan a los estudiantes a alternativas de salida laboral.
“El esquà se hace en invierno y en el resto del año hacemos otras actividades relacionadas con el ciclo lectivo, como salidas a las montañas y los refugios, o campingâ€, indicó.