Referentes de los ministerios de Turismo del Neuquén, de Turismo y Deportes de la Nación y de localidades provinciales de RÃo Negro, Buenos Aires y de la ciudad autónoma de Buenos Aires mantuvieron una reunión a fin de avanzar y acordar propuestas para el desarrollo y fortalecimiento de la Ruta TurÃstica Ceferiniana.
El encuentro se llevó a cabo en el marco del Programa de Fortalecimiento y Gestión Rutas TurÃsticas de Nación, en el que se propicia un trabajo de alcance municipal, provincial y nacional. En ese sentido los asistentes pertenecen a Chimpay, Viedma, Cañuelas, Uribelarrea y Villarino.
En la mesa virtual se realizó un repaso de los compromisos acordados en el último encuentro presencial de Chimpay, en el mes de febrero de 2020, el cual dio inicio a gestiones de los referentes locales, fortaleciendo el propósito y espÃritu de creación de la Ruta.
Por otra parte, los participantes coincidieron en establecer un plan de acción que permita visualizar las diferentes propuestas y proyectos para cada localidad y provincia, con una mirada integral de la Ruta.
El ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén propuso -a consideración-, crear y diseñar la imagen de este trazado, que sigue los pasos y vida del Beato Ceferino Namuncurá.
Asimismo, se planteó la importancia de definir rápidamente el diseño de la marca de la Ruta y de futuras acciones de comunicación que permitan difundir y promocionar la información en diferentes medios.
También, los participantes manifestaron la voluntad de trabajar sistemáticamente en la realización de diagnósticos situacionales de oferta y demanda en cada una de las localidades implicadas, para la estructuración e integración de la oferta de productos y servicios de esta nueva ruta turÃstica interprovincial.
Participaron de la reunión, por parte del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Diego Conca y Claudia Boente; por Viedma, Sergio RodrÃguez; por Cañuelas, Marcelo Di Giacomo; por CABA, Soraya Chaina; por Villarino, Marta Onotaro; por Chimpay, Rogelio Funes, y por el ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén, la directora general de Desarrollo TurÃstico, Marisa Lepin, junto con el equipo técnico del área integrado por Mariana RodrÃguez y Francisco Marco.
Reunión complementaria con JunÃn de los Andes
A posteriori el equipo del ministerio de Turismo provincial se reunió con la referente del producto turÃstico en JunÃn de los Andes, Hebe Vignolo, para avanzar en el diseño de la marca de la Ruta y establecer criterios de trabajo con la comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio, lugar donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá.
Cabe destacar que el municipio de JunÃn de los Andes forma parte de la Ruta Ceferiniana a través de la inclusión de este paraje ubicado a 50 kilómetros de la localidad.
Todas las acciones de desarrollo fortalecen el producto de Turismo Religioso a nivel provincial, incluido en el Plan Estratégico de Desarrollo TurÃstico Sustentable – Neuquén 2030.