Para ello, la titular del organismo Roxana Méndez, firmó este jueves con el intendente, Claudio Di Tella, un convenio para transferir mensualmente un aporte no reintegrable para los proyectos “Gramiya†y “Adolescencia Saludableâ€.
Este convenio "trata de aunar esfuerzos, de construir en conjunto lÃneas de trabajo para apoyarnos y propiciar el trabajo territorial, que hoy es tan importante y necesario que se lleve adelante. El convenio implica apoyar estos espacios en territorio que propician la mirada y la escucha de las adolescencias, que hoy tanto lo necesitanâ€, señaló Méndez.
“Es muy grato poder justamente unificar esfuerzos en materia de niñez, que es justamente nuestro bien más preciado. Que hoy el Intendente pueda sumar a este esfuerzo, habla de la corresponsabilidad puesta en actoâ€, completó.
Luego agregó que “vamos a hacer un acompañamiento a dos programas que son de avanzada en la Provincia como Adolescencia Saludable y Gramiya, para poder acompañar aquellas situaciones que se requieran en los adolescentes. Pero todo va a depender de la demanda de lo que ellas, ellos, elles, puedan poner de manifiesto cómo pedido de acompañamientoâ€.
Por su parte, el Intendente Di Tella señaló: “Este es un eslabón que se firma hoy pero nosotros venimos trabajando integradamente con la SENAF hace tiempo. Quiero agradecer a Roxana Méndez la colaboración que estamos recibiendo. Pero esto es un acto simbólico. Yo siempre digo que trabajar con las infancias y los adolescentes es tan o más importante que la mejor obra de la arquitectura de una ciudad. Porque son cosas que no se ven a diario pero que son importantes porque hacen al núcleo de una familiaâ€.