El trabajo fue publicado en un libro titulado Historias de Vida de Mujeres Rionegrinas mediante el cual se realizó una importante labor en el marco del uso del botón antipánico y el sistema dual de monitoreo por parte de las usuarias.
Además del formato papel, la publicación también se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en la página del Ministerio de Seguridad y Justicia a través del enlace:
https://seguridad.rionegro. gov.ar/download/archivos/ 00015531.pdf
El acto de presentación se desarrolló en la Casona de Derechos Humanos “Bachi†Chironi de la ciudad de Viedma y fue encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.
Además participaron los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Ceci, Dra Cecilia Criado, y Dra Liliana Piccinini. A su vez asistieron las legisladoras Nancy Andaloro y Adriana del Agua y demás autoridades provinciales, municipales y agentes públicos.
Además presenció el evento, la ex Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui.
A la hora de las palabras, Lorena Bacci, subsecretaria de Articulación de PolÃticas de Seguridad y Justicia explicó el origen de este proyecto que se vio cristalizado gracias al financiamiento el Consejo Federal de Inversiones y que contó con el aporte de la Legislatura de RÃo Negro para su publicación.
El trabajo se gestó a principios de 2020 en el área a cargo de Bacci, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia: “Este estudio tiene un objetivo que es primordial y es que el Estado puede construir conocimiento, que todo nuestro quehacer tiene la potencia de hablar de lo que son las polÃticas públicas y cómo estas impactan en la vida. Pensar polÃticas públicas nos obliga a pensar también cómo estas polÃticas impactan diariamente en las personas. Apostamos a algo que fuese novedoso, innovador y sensible. QuerÃamos que las personas que trabajan diariamente con esta temática se sintiesen interpeladas e invitarlas a hacer una reflexión sobre cómo pensamos polÃticas públicas y cómo las llevamos adelanteâ€, señaló Bacci.
La funcionaria explicó que en la publicación se pueden encontrar distintas entrevistas que fueron realizadas a funcionarios, funcionarias y agentes públicos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal en donde se cuenta la tarea de cada uno en torno al tema. También, y fundamentalmente, contiene las palabras de las mujeres rionegrinas acerca de su experiencia con los dispositivos de monitoreo.
“Era importante poder escuchar en las voces de las mujeres cómo esto irrumpe en la realidad diaria de su vidaâ€, señaló Bacci y agregó :â€El libro no tiene pretensiones académicas, es un libro que busca ir desde lo general a lo particular y está armado en 6 capÃtulosâ€.
En ese sentido detalló que se plantean recorridos sobre los marcos jurÃdicos, procesos de entrega de botones antipánico, y el salto que existe entre la normativa y la realidad.
Otro capÃtulo refiere al concepto de seguridad pública, el rol del Estado, la importancia de sumar la perspectiva de género en las polÃticas de seguridad, y el uso de la tecnologÃa en materia de seguridad.
Finalmente se llega a los capÃtulos de las entrevistas con las mujeres usuarias quienes describen lo que implica vivir con un dispositivo, al tiempo que la publicación cierra con los retos, desafÃos y caminos que restan para avanzar.
Poner en palabras las historias de las mujeres
Más tarde, quien habló ante las y los presentes fue la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor quien resaltó que el proyecto trajo consigo el desafÃo de mostrar otra cara de la seguridad más allá de las competencias ya conocidas del área. Minor habló de la importancia de poder poner en palabras la historia de las mujeres y contar “cómo era para las mujeres vivir con un dispositivo, qué implicaba en sus vidas. Ponerlo en palabras era muy importante, escuchar historias que a veces están invisibilizadas en la vida cotidianaâ€.
La ministra destacó el papel de la provincia en materia de género a nivel legislativo y respecto a la gran cantidad de polÃticas al respecto.
“Es un desafÃo en lo personal desde Seguridad apostar a este tipo de proyectos como polÃtica pública†manifestó Minor.