El Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén hizo entrega de un transductor trans-esofágico pediátrico al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. El mismo fue adquirido por un monto de 4.850.000 de pesos, a través del presupuesto provincial y destinado a la atención de niños y niñas con un peso menor a 30 kilos. Esta tecnologÃa es utilizada en ecógrafos para el diagnóstico y tratamiento de valvulopatÃas, principalmente, tanto en hemodinamias como en cirugÃas cardiovasculares pediátricas.
En relación a dicha entrega, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “La incorporación planificada y estratégica de tecnologÃa es clave para nuestro Sistema de Salud. En este caso, la adquisición de esta aparatologÃa viene a fortalecer el trabajo y la atención que brinda nuestro Hospital Provincial Neuquén, no sólo para Neuquén sino para toda la provincia a través de la red de complejidad crecienteâ€
A su vez, el director general del HPN, Adrián Lammel, sostuvo: “Es un equipo que estuvimos buscando durante mucho tiempo. El Hospital Provincial Neuquén es una institución tratante, dentro de la Red Nacional de CardiopatÃas Congénitas, por eso era primordial contar con este equipamientoâ€.
Además, Lammel aclaró: “Este nuevo transductor se lo solicitamos a la SubsecretarÃa de Salud, el cual se sumó a otro, adquirido en este año, con caracterÃsticas similares pero para la atención de pacientes con más de 30 kilos de pesoâ€.
El HPN es un Centro Tratante de CardiopatÃas Congénitas
Con casi 15 años de recorrido, el HPN es un Centro Tratante de CardiopatÃas Congénitas dentro del Programa Nacional de CardiopatÃas Congénitas en la Norpatagonia.
Desde diciembre de 2007 hasta julio de 2010 comenzaron a realizarse en el hospital las primeras cirugÃas cardiovasculares en niñas y niños neuquinos, mediante un convenio con el Servicio de CardiologÃa Infantil del Hospital Sor MarÃa Ludovica de La Plata y el apoyo de un cirujano vascular del ámbito local.
Luego, en julio de 2010, el HPN fue acreditado por el Programa Nacional de CardiopatÃas Congénitas como centro quirúrgico de la Región Patagónica para cirugÃas de baja complejidad.
Finalmente, en julio del 2014 se conformó un equipo quirúrgico estable, que se incorporó como un servicio dentro de la estructura del hospital, y se realizó la adquisición de instrumental requerido para la especificidad de los procedimientos. Esto permitió fortalecer la gestión y lograr mayor continuidad en la realización de cirugÃas cardiovasculares, aumentando la cantidad anual de las mismas como su complejidad y las niñas y niños derivados desde otras provincias de la región.
El HPN cuenta hoy con 2 cirujanos cardiovasculares infantiles consolidados y perfusionistas para el manejo de la Bomba de Circulación Extracorpórea. En este sentido, desde marzo de 2020, se puso en marcha el Servicio de Hemodinamia hospitalario (con la compra y entrega del equipamiento por parte de Nación) y la adecuación de la infraestructura, la consolidación de los equipos interdisciplinarios, la organización y gestión de su funcionamiento que realizó la Provincia, a través del hospital.
La incorporación planificada y estratégica de tecnologÃa es clave para consolidar equipos interdisciplinarios altamente especializados que permiten sostener la atención regional de personas con problemas de salud poco frecuentes.