Del encuentro participaron el vicegobernador de RÃo Negro, Alejandro Palmieri, vÃa Zoom desde Viedma, mientras que desde Bariloche se sumaron el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; la subsecretaria nacional de Industria, Julieta Lousteau y su par de EconomÃa del Conocimiento, MarÃa Apólito, además de autoridades de INVAP y otros organismos nacionales.
En este marco, se anunció que INVAP se sumará al régimen de la Ley de EconomÃa del Conocimiento -sancionada en octubre de 2020- que busca promover nuevas tecnologÃas, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones, entre otras cosas.
“Atrás de cada uno de los proyectos que se llevan adelante en INVAP hay un montón de pequeñas y medianas empresas, hay un motor importante, hay actividad económica que se distribuye en RÃo Negro y en toda la Argentinaâ€, resaltó el Vicegobernador Palmieri.
“Hacemos voto para que esta provincia continúe afirmando lo que ya se viene desarrollando y que se transformó en una verdadera polÃtica de Estado, satisfacer las necesidades que el paÃs tiene en materia espacial y satelital y dándonos visión para el futuroâ€, sostuvo el presidente de INVAP, Hugo Albani.
En este marco, destacó los ocho satélites que se fabricaron en tierras rionegrinas: “Seis de observación de la tierra de órbita baja, liderados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y cuando se crea ARSAT, aparece una clara decisión de ocupar el espacio que Argentina tenÃa con productos de fabricación nacional, una decisión que hizo posible un desarrollo más avanzado de lo que era una construcción de plataformas satelitales para cubrir órbitas estacionariasâ€.
“Eso generó una capacitación muy grande de trabajo, pudimos transferir mucho conocimiento a pequeñas empresas que arriesgaron su capital en seguir estos emprendimientos, confiando en esta polÃtica de Estado que iba a marcar el camino por muchos años y esto nos da mucha visión de futuro y mucha tranquilidadâ€, completó Albani.
En este mismo marco, la directora nacional de Innovación Abierta, Mariana Piotti, explicó detalles de la convocatoria del plan Potenciar Satelital y Aeroespacial que brindará aportes no reembolsables para fortalecer procesos y servicios en ese sector.
Según detalló, el punto clave del programa se da en los diferentes tipos de proyectos que se acompañarán. El primero busca fortalecer los servicios, el segundo va a estar enfocado a la generación de servicios, productos o prototipos (modalidad individual o colaborativa), el tercero son los proyectos orientados al escalado productivo, y el cuarto es el orientado a plataformas tecnológicas.
Los destinatarios son empresas públicas, privadas, mixtas instituciones tecnológicas, centros de investigación, cooperativas y mutuales, entre otros. Se incluyen aportes que van de los $18.000.000 por participante individual, hasta un tope de $46.000.000 si se presentan en forma conjunta.
En esta convocatoria se suma la perspectiva de género “y es muy importante, porque el monto va a aumentar a $20.000.000 por participante y $50.000.000 cuando los proyectos tengan un impacto en cuestiones de género o el directorio de las empresas que se presenten tiene que ser en su mayorÃa femeninoâ€, explicó.
También participaron de la actividad, la flamante vicepresidenta de INVAP, Soledad Gonnet y el gerente general de la empresa, Vicente Campenni; el secretario de Ciencia y TecnologÃa, Ricardo Quintana y el gerente general del PITBA, Lorenzo Raggio, entre otras autoridades.