“Estamos cerrando el año cumpliendo con los objetivos que nos propusimos y asà como éste en 2021, año a través de distintos programas nacionales y financiamientos estamos logrando desarrollar proyectos cientÃficos y tecnológicos que acercan la ciencia, la tecnologÃa, la modernización y la transformación digital al sistema público y productivo de la provinciaâ€, dijo el director ejecutivo de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana.
Entre los proyectos más destacados, Innova llevó adelante la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación (PFI) del Ministerio de Ciencia y TecnologÃa de la Nación. Se trata de 10 proyectos rionegrinos priorizados y seleccionados para su desarrollo por un total de $100 millones de pesos, que abarcan temáticas sociales, ambientales y del sector productivo, que ya comenzaron a desarrollarse con la llegada del 70% de los fondos.
En materia de infraestructura tecnológica, se adjudicó la licitación de la Red Troncal de Fibra Óptica para el Valle Medio y Alto Valle, una obra que llevará adelante la Provincia a través de un préstamo del BID de 7 millones de dólares y que conectará a 14 localidades en 210 kilómetros de fibra óptica. “La red troncal, es un proyecto que elaboramos y diseñamos desde la Agencia RN Innova y que fue posible gracias a la asistencia técnica de ALTEC y de la Unidad Provincial de Financiamiento Externoâ€, agregó Quintana.
En cuanto a educación, durante 2022 se llevó adelante el Plan Oficios Digitales para la inserción laboral en el sector productivo y se dictaron cursos en 13 municipios bajo el programa Nacional de “Capacitación 4.0 y EconomÃa del Conocimientoâ€, una polÃtica impulsada por la SecretarÃa de Desarrollo Productivo de Nación y articulada en la provincia por la Agencia RN Innova.
En cuanto a producción, Innova contribuyó en el desarrollo del proyecto de la cadena de valor integral en la producción de Cannabis medicinal a través del Laboratorio PROFARSE, además se avanzó en el desarrollo de TecnologÃas 4.0 aplicadas a Alertas Tempranas de Heladas para la zona del Valle de RÃo Negro, con el objetivo de contribuir a la mejora en los pronósticos de heladas y se brindaron capacitaciones en Micocultura Patagónica con fondos del CFI para la producción y puesta en valor de los hongos comestibles.
La Agencia rionegrina además se destacará por su gestión en la convocatoria federal “Equipar Cienciaâ€, con la cual se obtuvo equipamiento para grupos de investigación de distintas instituciones de ciencia y tecnologÃa de la Provincia por un total de 4 millones de dólares. Por otra parte, a través del programa “Construir Cienciaâ€, se presentó el proyecto de creación del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC) en Bariloche, por un total de 5,5 millones de dólares en una primera etapa.
En cuanto a la modernización del Estado provincial, desde el área de proyectos especiales, Innova brindó servicios a distintos organismos como IDEVI, Ministerio de Salud, Sistema de Registro de APASA, también para el desarrollo de la metodologÃa de Registros Administrativos, Sistema Abordaje Territorial ( SAT) y el primer informe provincial del Observatorio de Violencia de Género, entre otros.
Asimismo, a través de la SecretarÃa de Modernización se trabajó en la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en los organismos estatales y en la gestión de la Firma Digital. “Capacitamos a más de 800 agentes públicos a través del IPAP en los distintos módulos del sistema GDE y también logramos avanzar en la entrega de certificados de Firma Digitalâ€, finalizó Quintana.