Si bien se trata de un convenio de colaboración amplio, es de esperar que a partir de ahora puedan desarrollarse programas especÃficos de cooperación, asistencia técnica y capacitación profesional o desarrollo.
El 2021, RÃo Negro sancionó en forma puntual el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible, el cual quedó consagrado en la Ley 5.545. Una de las medidas que propicia el Gobierno Provincial para regular la intervención pública en torno a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero como acción concreta frente al cambio climático.
De hecho, el propio representante regional de CAVEA, Guillermo Torres, lo reconoció al sostener que “RÃo Negro viene marcando la diferencia en torno a cómo vincularnos con el medio ambiente, poniendo en la agenda polÃtica cuestiones relacionadas con cómo hacer frente al cambio climático y caminar hacia una transición de forma ordenadaâ€.
El Secretario de EnergÃa Eléctrica, Néstor Pérez, participó de la reunión virtual donde se abordaron los principales aspectos relacionados con lo que permitirá el convenio y adelantó que durante el primer trimestre del año entrante estará listo el decreto reglamentario de la Ley de Movilidad Sostenible. Estuvo acompañado por la Directora de Evaluación de Proyectos y Regulación de la cartera energética provincial, MarÃa del Carmen Rubio. Por el lado de CAVEA participó su presidente, Emanuel Núñez, junto a sus colaboradores regionales, Mario Calderón y Guillermo Torres.
En forma paralela se informó que, a propuesta de la Gobernadora Arabela Carreras, los vehÃculos sustentables no pagarán impuesto automotor, como medida complementaria para fomentar el uso de vehÃculos que disminuyan el impacto ambiental. Ello fue incorporado recientemente a la Ley Impositiva del año próximo y comprende a vehÃculos eléctricos, hÃbridos y de hidrógeno, entre otros.
Pérez apuntó que la Provincia también está trabajando con una consultora para la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible Provincial, que será “la guÃa de acción que se deberá seguir en los próximos años para la implantación efectiva de la movilidad sostenible en RÃo Negroâ€.
El convenio firmado este miércoles es parte de un proceso que procura, desde el Estado rionegrino, generar las instancias de articulación para que puedan vincularse entre sà los diferentes actores sectoriales y el sector público, para acompañar el desarrollo de las nuevas tecnologÃas en lo referido a la electromovilidad.