close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

RÍO NEGRO: EL POLICLÍNICO PRIVADO DE SAN ANTONIO OESTE A PUNTO DE CERRAR

Por Leonel Tornes Antúnez 

   El Doctor Pablo Cecchin, gerente del Policlínico Privado de San Antonio Oeste, en una extensa conversación telefónica con Minuto Noticias debido toda la problemática que está atravesando el nosocomio nos ha informado de la situación actual por la cual se está debatiendo seriamente el cierre de la institución.  

En primer lugar aclaró que en la región se realizó un convenio en donde el Policlínico Privado quedaría libre de Covid, por lo que no están autorizados a atender a ningún paciente con sintomatologías compatibles con casos sospechosos de Covid-19 y sería el Hospital Zonal tanto de Las Grutas como de San Antonio Oeste quienes se dedicarían exclusivamente a atención de covid. 

Cecchin indicó que “el Estado tanto Nacional como Provincial y convenios con prepagas y obras sociales nos están llevando a una situación de desfinanciamiento de las instituciones privadas por el atraso de pagos y la actualización de valores de los convenios siempre por debajo de la inflación”.  Explicó que la inflación general no es igual a una inflación sanitaria, “la inflación en los insumos médicos es completamente descabellada, en febrero pagábamos un insumo de uso cotidiano a $55 y ahora lo estamos pagando $790, otros insumos que pagábamos $5000 ahora los estamos pagando $18000, es decir que el promedio de inflación de insumos médicos a  nosotros nos decae en una inflación del 500% aproximadamente de aumento”, a esto se suma el aumento del consumo, por ejemplo de los barbijos que en febrero se abonaban casi $6 “ahora lo estamos pagando $50 y hace 3 meses lo pagamos $180 cada barbijo” además en forma promedio por la utilización en quirófano o en la atención de pacientes con dificultades respiratorias el consumo de barbijos quirúrgicos era mínimo, “no llegábamos a 4 cajas mensuales, ahora utilizamos esa misma cantidad por día”. 

“La cantidad de insumos y el valor nos lleva a una desfinanciación general y a eso le sumamos el atraso en el pago de las obras sociales y prepagas, es decir que la mínima ganancia que uno tiene desde el punto de vista de balance comercial lo termina absorbiendo la inflación y nos quedamos sin ningún tipo de ganancia de la prestación y sin eso no tenemos dinero para los sueldos”, expresó el Doctor.

Además expuso que a la cantidad de personal que tiene el policlínico se suma que, en medio de la pandemia algunos fueron covid positivo en algún momento, por lo que se tuvo que contratar muchísimo más personal para cubrir esos puestos, “que te lleva a un gasto de salarios muchísimo más elevado en forma permanente todos los meses”. 

Esto hace que todo el sistema deje en un balance completamente negativo y “encima nuestros principales prestadores que en nuestra provincia son PAMI que la valorización de un módulo general es muy bajo y el IPROSS que tiene una deuda millonaria, nos lleva a una situación muy crítica”, expresó Cecchin agregando que actualmente IPROSS “levanta una propuesta verbal, porque todavía no hay nada escrito, de que la deuda de todo el 2019 y todo el 2020  lo quieran pagar en cuotas, es decir que aparte de que la deuda ya está licuada, la van a financiar”.

Lo agravante de esta situación es que es la única institución privada de la localidad. En san Antonio Oeste con lo único que se cuenta es con un Hospital Zonal y con el Policlínico Privado.
“Justamente para no contaminar los dos quirófanos ni las dos instituciones, y desde un punto de vista operativo, el hospital realiza el hisopado por habilitación el laboratorio de la provincia, por lo tanto es mucho más practico que se recibiera toda la atención de covid en el hospital público y la parte privada se dedique casi exclusivamente a la atención quirúrgica, alguna clínica sin patología respiratoria y, principalmente parto y cesárea, es decir que también agrava que tenemos muy poca capacidad prestacional porque el resto de las patologías las tenemos que derivar al hospital”, indicó. 

Consultado sobre la respuesta obtenida por parte de la Provincia, el Ministro de Salud o la Gobernadora respecto a esta situación, el Doctor informó que lamentablemente “el Ministro nunca nos atendió y nunca se comunicó con nosotros, la Gobernadora tampoco, desde el ministerio los únicos que se han comunicado son personal de fiscalización porque tenemos un problema bastante importante respecto a la rehabilitación de la institución también, que como cambiaron las exigencias con las nuevas resoluciones para la habilitación de prestadores médicos, nos exigen ciertos puntos que son casi imposibles de cumplir”, describió. 

Respecto a los fondos que ha invertido Nación en la Provincia de Río Negro con montos altísimos,  mayoritariamente para salud en general, explicó que como institución privada nunca fueron subvencionadas o ayudadas por el Estado, excepto en un periodo en el cual se vieron recaídas en la facturación.

“La ayuda de financiación para el pago del 50% de los sueldos de instituciones privadas que facturaban en un porcentaje menor al año pasado, es decir que con una inflación del 50% y facturando menos que el año pasado, repercutía en la facturación por falta de prestaciones ya que en un período no tuvimos casi ingreso de internación porque estaba suspendidas las cirugías y todas las de tipo quirúrgicas programadas, solamente se atendía lo que era urgencia extrema, y nuestra facturación cayó casi en un 70% y ahí si fuimos ayudados por el estado nacional para pagar el 50% de los salarios, pero fuera de eso, ayuda con insumos, equipamientos, elementos de protección personal nunca tuvimos ayuda del estado”, manifestó Cecchin. 

Aclaró que ellos no buscan ayuda del Estado, si no que “lo único que queremos que el estado nos pague la deuda, el IPROSS que es la obra social del estado provincial es nuestro principal deudor, yo no quiero que me den algo a cambio de nada, lo único que quiero es que me paguen la deuda y que esa deuda no me la sigan financiando porque se sigue licuando y algo que yo tendría que haber cobrado en el 2019 lo voy a terminar cobrando en el 2021 sin intereses y encima en cuotas”.

 Finalmente comunicó que “En nuestra localidad PAMI e IPROSS son nuestros principales pacientes, y eso nos lleva a que si tu mayor facturación es  la que te debe y con la otra no alcanzas a cumplir toda la deuda y todos los gastos de insumos necesarios, no hay un balance comercial que te pueda dar, entonces siempre estás en déficit y nos estamos endeudando en millones de pesos mensualmente porque no podemos afrontar y sinceramente con el contador llega un momento en el que tenemos que decidir si pagamos los sueldos o pagamos los aportes y AFIP, y yo priorizo siempre los sueldos pero  la deuda se sigue acumulando y es algo ilógico, no puede ser que nosotros le debamos al estado porque el mismo estado nos debe”, y sostuvo: “El estado a mí me quiere pagar sin intereses pero el mismo estado es el que a mí me cobra con intereses lo que no le puedo pagar porque ellos no me pagaron, es algo ilógico”. 

Edición Aimé Cañiu 

BARILOCHE: CORTE TOTAL EN LAS CALLES GÛEMES Y SALTA

COMENZÓ LA OBRA DE LA ESCUELA INTEGRAL DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

ATE Y LA UNRN ACORDARON DISEÑAR CONVENIOS EDUCACTIVOS PARA TRABAJADORES ESTATALES