Avalos estuvo acompañado por la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural, Natalia Villegas y la Doctora en AntropologÃa de San Carlos de Bariloche, Marcia Bianchi, quienes a través de la plataforma zoom presentaron el programa a un centenar de investigadores de todo el paÃs.
El Programa incluye nuevos protocolos de actuación, capacitaciones, campañas de difusión, generación de mapas antropológicos y paleontológicos de la provincia y un sitio web de registro para investigaciones antropológicas, en cumplimiento de la Ley 3041 de protección del Patrimonio.
En este sentido Ariel Avalos señaló que “hay una decisión polÃtica de la provincia de Rio Negro, que pone en primer lugar a las polÃticas públicas de Patrimonio, desde la decisión de la Gobernadora Arabela Carreras de jerarquizar la SecretarÃa y también el área de Patrimonio que hoy es SubsecretarÃaâ€.
“Esa decisión se traduce hoy en acciones concretas; en procesos de recuperación, promoción, protección, de todo el patrimonio de la provincia†sostuvo, y agregó que “esa combinación de polÃticas provinciales y la posibilidad que tuvimos de estar al frente del Consejo Federal de Cultura es que nació un proyecto de becas de Patrimonio que permitió a un equipo de RÃo Negro el desarrollo de esta plataformaâ€.
Finalmente expresó que “es un momento muy feliz que me llena de orgullo, porque marca en profundidad todo este trabajo que se viene desarrollando, y muestra que cuando hay una decisión polÃtica y los fondos especÃficos llegan a donde tienen que llegar, la posibilidad de valorización del patrimonio es incalculableâ€.
El sitio web de patrimonio se encuentra dentro de la página oficial de la SecretarÃa de Estado de Cultura: cultura.rionegro.gov.ar