El Encuentro reúne y cuenta con la participación de referentes y equipos de toda la provincia y tiene como finalidad repasar o poner sobre la mesa el trabajo de todos los dispositivos, como asà también recopilar información para marcar lÃneas de acción concretas en relación a las adolescencias. Además, el espacio es utilizado para valorizar el trabajo que cotidianamente llevan adelante los equipos con los y las adolescentes.
En la ocasión, la directora provincial de Salud Mental y Comunitaria y Adicciones, Licenciada Fernanda Oyola Arias, explicó que se trata de “una instancia para pensar la tarea que se lleva adelante en los 33 servicios con los que cuenta la provincia, y repasar lo que hacemos durante todo el añoâ€.
Agregó que en estas jornadas, en particular, “se va a estar trabajando durante los dos dÃas sobre la situación actual de los equipos y, particularmente, enfatizando lo que es el abordaje de la adolescencia en salud mental comunitariaâ€.
Oyola Arias expresó que el Ministerio de Salud cuenta con “un programa de Salud Mental Comunitaria que su principal objetivo es la inclusión social y los adolescentes es una población que nos importan muchoâ€, y señaló que “en este tiempo los y las adolescentes están tomando la palabra, están diciendo lo que les pasa y necesitan, y sentimos la responsabilidad como programa de tomar y potenciar los espacios que tenemos, entrar en dialogo con la comunidad toda, para la recuperación y el fortalecimiento de los espacios que quizás hoy no están o se están rearmando en contexto pospandémicosâ€.