Al respecto el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, aseguró que “son herramientas importantÃsimas para la organización del movimiento cultural de la provincia; uno dirigido especÃficamente a la actividad musical, donde los músicos podrán subir sus obras y los medios de comunicación podrán disponer de este material de manera gratuita, mientras que el público que va a poder descargar el material con un mÃnimo costo que va a financiar a los músicosâ€.
Sobre la promoción y el fomento de las industrias creativas y culturales en la provincia, Avalos sostuvo que “la posibilidad de organizar un laboratorio de industrias culturales y una incubadora de proyectos permitirá dar un gran impulso a todo el sector, profesionalizando el trabajo y generando más y mejores oportunidadesâ€.
Los proyectos
La Legislatura rionegrina aprobó este miércoles la creación del Banco de la Música de RÃo Negro, en el ámbito de la SecretarÃa de Cultura de la Provincia. Funcionará como repositorio digital de producciones musicales que puedan dar visibilidad y promoción al patrimonio musical de artistas y compositores/as, contribuyendo al fortalecimiento de las identidades y la industria cultural rionegrina.
El proyecto crea el Consejo Consultivo del Banco de la Música de RÃo Negro que tendrá como finalidad elaborar, articular e impulsar propuestas para la mejora permanente en el funcionamiento del Banco de la Música.
La autora del proyecto fue la legisladora Marcela Ãvila (JSRN). La creación del Banco de la Música permitirá a los medios de comunicación públicos y privados tener accesibilidad en un único sitio a toda la música rionegrina y contar con una herramienta facilitadora para el pleno cumplimiento de la Ley Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual, complementado las actividades que lleva adelante el Instituto Nacional de la Música.
Por su parte, el proyecto de autorÃa del legislador José MarÃa Apud (JSRN) y coautorÃa de Carlos Jonstohn, establece como polÃtica prioritaria del Estado el desarrollo, la promoción y el fomento de las industrias creativas y culturales en la provincia, como fuentes de preservación y expansión de su acervo cultural, artÃstico y creativo, y como generadoras de riqueza y empleo.
La iniciativa promueve además, la creación del “Registro de Industrias Creativas y culturales de RÃo Negro†en el que deberán registrarse las industrias creativas y culturales interesadas en acogerse a los beneficios de esta ley.