Además, se firmó el contrato para realizar obras de infraestructura en la reserva y se descubrieron tres placas: una en conmemoración al 50° aniversario y dentro del Centro de Interpretación, dos más que llevan el nombre de Antonio Torrejón, en reconocimiento a su labor realizada.
“El aumento de la población de lobos marinos de un pelo -hoy tenemos 7500 ejemplares aproximadamente- fue gracias a la decisión polÃtica y al compromiso de los funcionarios de muchos años y hoy de la Gobernadora, del Intendente Pesatti, de todos los organismos de gobierno y de todos los que trabajan en la SecretarÃa de Ambiente, para conservar este lugar. Es una fiesta de la conservaciónâ€, enfatizó la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, quien presidió el acto junto al vicegobernador, Alejandro Palmieri, al intendente de Viedma, Pedro Pesatti; y la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; También acompañaron familiares del homenajeado.
En la oportunidad, la Provincia, a través de la SecretarÃa de Ambiente y la empresa Cosyc, firmaron el contrato de obra por la construcción de infraestructura para el área natural protegida, por un monto de $79.494.490.
Además de destacar el trabajo desarrollado por Torrejón, la Provincia también recordó al guardaambiental, Erik Lapa, fallecido este año, y le entregó a la familia un reconocimiento por su labor.
Medio siglo de Punta Bermeja
A 50 años de la publicación del Decreto N° 898 de 1971, que declaraba al lugar como Reserva FaunÃstica Provincial, hoy se quiso destacar la importancia de este valioso lugar de investigación cientÃfica, interpretación de la fauna y con gran interés por parte de las comunidades educativas de RÃo Negro y de miles de turistas que la visitan anualmente.
Este Ãrea Natural Protegida alberga la colonia de lobos marinos de un pelo más grande de la Patagonia Norte donde residen de forma permanente más de 5000 individuos de la especie.
AllÃ, cada verano nacen centenares de nuevas crÃas de lobos que, coincidentes con la temporada alta turÃstica, ofrecen un espectáculo imperdible para quienes visitan el lugar.
Además, en esta área habitan centenares de especies de aves del monte y la costa, entre las que se destacan los petreles gigantes del sur y diversas especies de cormoranes y gaviotas.
La LoberÃa conforma un paisaje único, recreado por los altos acantilados que resguardan el lugar. El balneario, que se encuentra a 60 kilómetros de Viedma, se caracteriza por sus grandes piletones naturales de roca, que quedan al descubierto durante la bajamar ofreciendo a grandes y chicos una inigualable experiencia en el agua.
Recientemente se sumó a los servicios del sitio una renovada confiterÃa que permite a residentes y turistas acceder a servicios de primer nivel y un amplio menú mientras disfrutan del paisaje inigualable.
La provincia cuenta con 13 áreas protegidas porque una pasó a ser Parque Nacional y “son lugares bellÃsimos para disfrutar pero siempre hay algo para conservar; por eso queremos que los rionegrinos y turistas que visiten, sepan si están en un área natural protegida, para saber convivir con la flora, la fauna, y con nuestros humedales, disfrutando y conservando esos paisajesâ€, destacó Migani.