En una temporada de verano con récord de turistas y ocupación plena en los principales destinos, miles de personas transitan a diario las rutas de la provincia. Sólo a modo de parámetro, en la ruta nacional 237 a la altura de Collón Cura, en horario pico transitan alrededor de 600 vehÃculos por hora. En este escenario, desde la subsecretarÃa de Seguridad se insiste en respetar las medidas de seguridad al conducir, con el fin de mitigar el riesgo de incidentes viales.
Más allá de los operativos preventivos que en el marco del Operativo Pehuén despliegan los organismos de prevención y seguridad en diferentes puntos estratégicos de la provincia, lo cierto es que no hay mejor prevención que la que puedan generar los mismos conductores.
Por eso, el director de Seguridad Vial, Lucas Gómez, insistió en la importancia de evitar sobrepasos, respetar las velocidades y hacer que el viaje sea parte del paseo. También recomendó a los conductores estar siempre atentos, observar constantemente los espejos retrovisores para advertir las maniobras que realiza el de atrás, evitar viajar de noche y no viajar cansados. “Lo ideal es bajarse cada dos horas, despejarse, tomar alguna infusión, cambiar de conductor si es necesario, y continuar el viajeâ€, indicó.
Acerca de las tareas de pavimentación que se están realizando en diferentes rutas, como el caso de las rutas nacionales 237 y 40 y la ruta provincial 65 (esta última sin cortes de tránsito), Gómez indicó que “los cortes son intermitentes y están muy bien señalizados. En los lugares donde hay interrupción de una mano, nos van a hacer detener para que avance la caravana de un lado, y luego largan la caravana del otro lado. Es fundamental respetar las señales de los banderillerosâ€.
En relación con el comportamiento de los conductores durante esta temporada estival, Gómez expresó que “en lÃneas generales es bueno. La mayorÃa de los vehÃculos avanzan en caravana, respetan las velocidades, aunque siempre tenemos algunos imprudentes que hacen sobrepasos en zonas ciegas y van excedidos en velocidadâ€.
En torno a los niveles de siniestralidad durante esta temporada de verano, Gómez expresó que, si bien lamentablemente siguen ocurriendo siniestros viales, “los niveles se mantienen estables, sin haber aumentado considerablementeâ€.
Vale destacar que, dÃas atrás, la Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó la estadÃstica de vÃctimas fatales a causa de siniestros viales que se produjeron en el paÃs durante 2021. En ese informe, Neuquén quedó incluida dentro de las 6 provincias que contabiliza menor cantidad de vÃctimas, con 67 personas fallecidas, al igual que San Luis y Formosa.
Desde el Observatorio de Seguridad Vial provincial se cuenta con un registro estadÃstico de zonas de riesgo en rutas y caminos de la provincia. Con esta información recabada “el SIEN ha dispuesto ambulancias en zonas donde a través del observatorio identificamos como de alto riesgoâ€, concluyó Gómez.