Desde el próximo sábado 4 hasta el martes 7 de diciembre, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la Feria turÃstica más importante de la región, declarada de Interés Nacional en su edición número 25.
La Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Turismo, mediante NeuquenTur S.E, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), mostrará todos sus atractivos y propuestas en el stand nº 1120, ubicado en el sector Patagónico, al ingreso del pabellón Nacional.
Las jornadas del sábado 4 y el domingo 5 serán abiertas al público y Neuquén contará con cocina en vivo. Las dos últimas jornadas (lunes y martes) serán exclusivas para profesionales, que incluirán y rondas de negocios, en donde la Provincia participará con nueve empresas.
El dÃa sábado de 16.30 a 17.15, en el Auditorio Argentina B, la secretarÃa de Turismo de San MartÃn de los Andes realizará la presentación de su nueva imagen; y a las 19.10, el chef Pablo Buzzo, cocinará en vivo con productos tÃpicos de la gastronomÃa neuquina.
En tanto, el dÃa domingo, de 14.30 a 15.15, se realizará la presentación de la “Ruta Ceferinianaâ€, a cargo de Nación, que integra a las provincias de Neuquén, RÃo Negro; Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad se realizará en el sector de Auditorios FAEVYT-Aviabue.
También, de 16.30 a 17.15 en el Auditorio Argentina B, se realizará la muestra “Disfruta RÃo Limay†presentada por los representantes de las ciudades de Neuquén, Leandro Vera y de Piedra del Ãguila, MartÃn Rucci.
Luego, en el stand de Neuquén a partir de las 19.45, el destino Villa Pehuenia, capital de la GastronomÃa Neuquina, realizará un muestra de cocina en vivo a cargo del chef Matias Tesoriero; para luego dar paso a la Presentación del Libro “Villa Pehuenia Moquehue – La casa de la Cocina Patagónica †y al Lanzamiento del Festival del Chef Patagónico 2022.
Además, en el ámbito de FIT 2021 el ministerio de Turismo estará presentando su Sistema de Auto consulta de Informes TurÃsticos, un moderno sistema para que los turistas puedan navegar y enviar a sus correos electrónicos información de atractivos y servicios en todos los destinos turÃsticos de la Provincia.
Para la provincia, el FIT representa una herramienta estratégica para la difusión de su oferta turÃstica, dado que es el encuentro de los profesionales del Turismo de Latinoamérica, en donde se posibilita establecer contactos comerciales con clientes actuales, potenciales y nuevos distribuidores, para desarrollar nuevos mercados y conocer las nuevas tendencias del sector.
Al tiempo que los destinos logran promocionarse en el ámbito internacional, los expositores podrán concretar nuevas metas para su empresa como: Expandir áreas de negocios de las compañÃas; consolidar redes de mercados internacionales y regionales, e identificar y acordar nuevos socios estratégicos y proveedores.