El gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta de la comisión de fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, dejaron inaugurado este miércoles el parador turÃstico y confiterÃa cerca de la Cascada La Fragua.
En su discurso, Gutiérrez destacó que “hoy damos un nuevo paso muy importante, que permite ampliar nuestra matriz económica, productiva, turÃstica e industrial. Es un nuevo paso que está claro, ya que en cada rincón de la provincia se respira, se transpira y se contagia turismoâ€.
“Quiero instar también a cada localidad a que siga avanzando en el desarrollo de la infraestructura que permita -de la mano del deporte, la cultura, la gastronomÃa y el desarrollo de nuestros recursos naturales- generar trabajo digno para nuestra gente, con esta matriz que amplÃa y que conecta a los distintos sectores que es el turismoâ€, dijo el gobernador.
Expresó que “esto demandó construcción y va a demandar consumo turÃstico, porque esto es más comercio, más gastronomÃa, más deportes y más cultura. Cualquier evento deportivo que organicemos aquÃ, ya hay un nuevo eslabón para atender, recibir y potenciarâ€.
Se refirió al desarrollo de tecnicaturas en toda la provincia y destacó la posibilidad de contar en el lugar con personas que “decidieron ir a formarse y capacitarse en una de las tantas tecnicaturas que lanzamosâ€.
“Esta es una infraestructura más para albergar y hacer sentir a quienes pasan por aquà como si estuviesen en su casa. Esto pasa por nuestra gastronomÃa y forma parte del ADN, de la identidad de los neuquinos y en particular del departamento Minas y la zona norteâ€, sostuvo el mandatario provincial.
Sobre la Cascada La Fragua, dijo que “es un lugar hermoso, un lugar que hay que venir hasta aquà para poder comprender, entender y sentir lo que esâ€.
“No es un hecho aislado, porque es la consecución de esas obras que hace algunos años fuimos a buscar los recursos y asà desarrollamos las hosterÃas en la zona norte. Allà donde el sector privado todavÃa no llegó, nosotros con un Estado presente, planificando y ejecutando, invirtiendo los recursos públicos, hicimos estas obras para que el sector privado también vaya invirtiendoâ€, agregó.
Por último, Gutiérrez informó que “asà como lo hicimos en Varvarco, Huinganco y Las Ovejas, estamos a muy pocas semanas de inaugurar nuestra primera hosterÃa cien por ciento fruto de nuestros bosques implantados y con toda la tecnologÃa de Corfone en Los Michesâ€.
Por su parte, Koopmann señaló que “es un dÃa de muchÃsima alegrÃa para todos nosotros y, sobre todo, para Manzano Amargo y para el Norteâ€. Dijo que la obra, como otras acciones en la zona y en toda la provincia, son “consecuencia de una planificación que lleva adelante el gobierno de la provincia del Neuquén, que va ampliando la matriz productivaâ€.
“El turismo nos permite más empleo, más arraigo local, más desarrollo y más progreso federalâ€, indicó el vicegobernador y remarcó que “estamos cerrando una temporada récord e histórica en la provincia del Neuquénâ€.
La presidenta de la comisión de fomento sostuvo que se trata de “un parador que lo estábamos necesitando†y añadió que “estamos sumamente contentos y no hay palabras para agradecer por esta gran inversiónâ€. Además, destacó que el nuevo espacio cuenta con mano de obra local.
Finalmente, el ministro de Turismo, Sandro Badilla explicó que se trata de “una obra que está enmarcada en el programa 50 Destinos del ministerio de Turismo y Deportes de la Naciónâ€.
Destacó que se ejecutó con la metodologÃa constructiva de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), con “una inversión de 6.700.000 pesosâ€. Además, expresó: “Seguramente a partir de ahora va a ser algo más que contribuye al desarrollo de la actividad turÃstica en el Norte de Neuquén, donde tenemos mucho para hacer y mucho para trabajarâ€.
También participaron del acto la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, SofÃa Sanucci Giménez; además de intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
La nueva infraestructura
El proyecto fue impulsado por el ministerio de Turismo de la provincia e incluido en el Programa Nacional de Inversiones TurÃsticas “50 Destinosâ€.
El espacio cuenta con una superficie cubierta de 50 metros cuadrados, sanitarios, un deck con mesas, bancos al aire libre y tiene una capacidad de 20 personas en mesas. Está ubicado en la explanada que da inicio al sendero peatonal hacia la cascada La Fragua.
La iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad de la experiencia turÃstico-recreativa de los visitantes, jerarquizando el turismo de naturaleza, con bajo impacto ambiental, de forma de propiciar el desarrollo turÃstico sustentable, a través de una adecuada gestión de los residuos.
La Cascada La Fragua tiene una altura aproximada de 40 metros. Su nombre provine de la similitud con una fragua manual. El sonido del agua al golpear sobre la roca, más el vapor, recuerda a lo generado en la fragua al forjarse el hierro. En épocas invernales la cascada puede congelarse.