El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este lunes el primer laboratorio neuquino de metrologÃa y ensayo de equipamiento biomédico, que fue financiado en conjunto por los ministerios de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la Nación y la Provincia de Neuquén.
La propuesta fue presentada por el ministerio de Salud a la convocatoria de proyectos federales de innovación 2021 (PFI-2021), la priorizó el COPADE –como autoridad provincial en materia de ciencia y tecnologÃa- y resultó ganadora. Demandará una inversión total estimada en 30 millones de pesos.
Del acto que se realizó en el laboratorio emplazado en el edificio del ex peaje de la ruta 7, en Centenario, participaron además el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, la ministra de Salud, Andrea Peve, el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido y referentes del equipo de la dirección general de la Red de IngenierÃa Hospitalaria.
El laboratorio de metrologÃa y ensayo de equipamiento biomédico tiene como objetivos capacitar al profesional de ingenierÃa en metrologÃa legal; impulsar el crecimiento profesional mediante la capacitación y formación de excelencia a integrantes de otras instituciones. Además de incrementar el interés por las actividades de investigación y docencia y generar nuevos espacios de inversión cientÃfica para el sector público – privado en las áreas de innovación tecnológica.
El grado de impacto socio-productivo-económico que tiene este laboratorio en la provincia de Neuquen asegura una gestión de calidad en equipamiento biomedico. También pretende generar vinculación tecnológica/cientÃfica y metrologÃa legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional.
El gobernador comentó que “la provincia de Neuquén es pionera en la construcción de una nueva etapa y ahora apunta a poner en valor la economÃa del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnologÃa que van a generar más trabajo y desarrolloâ€
El laboratorio “nos permite vincular el recurso humano con la tecnologÃa, mejorar la calidad de nuestras prestaciones para seguir construyendo progreso y desarrolloâ€.
Gutiérrez indicó que el laboratorio de metrologÃa y ensayo de equipamiento biomédico “se sumará al laboratorio de preparados magistrales que funcionará en JunÃn de los Andes y al de gemologÃa que se incorporará el año próximoâ€, y agregó que “esto es la posibilidad de construir el desarrollo porque las provincias vendrán a certificar calidad a Neuquénâ€.
El vicegobernador Koopmann dijo que “la planificación de la provincia establece que uno de los pilares está en los avances de la ciencia y la tecnologÃa, eso habla de una provincia integradaâ€, y sumó que “este laboratorio prestará servicios al sistema de salud público y privado y permite vincular al factor humano porque el promedio de vida de la gente está asociado a las prestaciones tecnológicas, por eso Neuquén tiene el promedio de vida alto en su población y esa es una planificación que nos lleva a mejorar el desarrollo social en la provinciaâ€.
Gutiérrez Colantuono, por su parte, comentó que “el laboratorio es un claro ejemplo de economÃa del conocimiento porque hay un edificio, la posibilidad de medir equipos medicinales, tecnologÃa al servicio de la Salud y trabajo para la genteâ€. Además, adelantó sobre “la futura creación de un centro de formación de profesionales en transición energética, todo esto impacta en dar solución a problemáticas socialesâ€.
A su turno, Bertoldi manifestó que “la ubicación del laboratorio jerarquiza a la localidad, asà que muchas gracias por pensar en Centenarioâ€.
La ministra de Salud expresó su agradecimiento a las personas involucradas en el proyecto “porque muchas veces son invisibles y aportan mucho en las soluciones que se requieren en Saludâ€. También manifestó su “orgullo por tener al proyecto ganador en una convocatoria nacionalâ€.
El director General Red IngenierÃa Hospitalaria, David Almaraz indicó que el laboratorio “es un punto de inicio para la gestión de calidad de los equipos biomédicos que hay en la provincia, también es un espacio de transferencia del conocimiento que tiene un impacto socio productivo†y agregó su agradecimiento “por el impulso que da la provincia con esta iniciativaâ€.
Finalmente, el intendente Gaido destacó las acciones del sistema de Salud público “que profundiza en las aplicaciones tecnológicas y en la industria del conocimientoâ€. También subrayó “los resultados de la campaña de vacunación que se realizó en la provincia que permiten que hoy podamos hacer inauguracionesâ€.
El financiamiento final aportado por Nación representa $14.060.307,00. Con esta suma se invirtió en equipos de medición: Analizador de RX, Analizador de electrobisturÃ, analizador de flujo para respirador y máquina de anestesia. Capacitación para la administración del laboratorio bajo normativas (IRAM-ISO/IEC 17025), capacitación para auditorÃa interna. Se adquirieron normativas de ensayo para electrobisturÃ, cardio desfibriladores, incubadoras y equipos de RX.
Desde el ministerio de Salud provincial se invirtió como contraparte en este proyecto $ 16.378.844,94. Representando la inversión en: instalación eléctrica trifásica nueva, cerco perimetral sistemas de seguridad, analizador de seguridad eléctrica.
El alcance de este proyecto es el desarrollo de la metrologÃa legal para equipamiento biomédico, generando el registro de mediciones de parámetros de seguridad y la trazabilidad de los mismos. Esto será posible mediante la aplicación de protocolos de ensayos bajo normativa vigente pertinente a cada uno de los equipos (electrobisturi – máquinas de anestesia – respirador – RX – cardio desfibrilador). Con lo cual el sector público y privado podrán tener equipos certificados emitidos por el ministerio de Salud de la provincia.
Se pretende asimismo acreditar el laboratorio en competencia técnica en laboratorio de ensayo y calibración bajo norma IRAM-ISO/IEC 17025.