El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, a través de la subsecretarÃa de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, llevará adelante durante junio el Mes de la Prevención, con motivo de conmemorarse el 26 el DÃa Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas, dispuesto por la Asamblea General de la ONU.
El Mes de la Prevención se desarrolla por cuarto año consecutivo y busca visibilizar la temática de los consumos en todo el territorio provincial. En coordinación con los municipios y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), intenta contribuir a la tarea preventiva que es llevada adelante en las distintas localidades.
En esta edición se planificaron varias actividades con el objetivo de visibilizar el trabajo que se realiza desde la subsecretarÃa en materia de prevención de consumos problemáticos. El ciclo comenzó con una capacitación para mediadores de Fútbol Valorado en Rincón de los Sauces este martes, organizada junto a la Municipalidad y el área psicosocial del Hospital Zonal y de la cual participaron cerca de 40 personas.
El cronograma de actividades continuará el viernes 2 de junio con la implementación del dispositivo Neuquén Te Quiere Bien (NQTB) en Parque Norte en Neuquén capital, donde se brindará información práctica y accesible y se sensibilizará a través de juegos sobre la problemática. La semana del 12 de junio comenzará el “Ciclo de Cine†en Villa La Angostura, JunÃn de los Andes, Picún Leufú y Zapala y se lanzará la campaña de difusión “Va por ahÆjunto a la dirección provincial de Adolescencia de la subsecretarÃa de Niñez y Adolescencia.
El 13 de junio se realizará una capacitación destinada al Grupo de Promotores de Salud en Piedra del Ãguila y el 14 habrá una charla abierta en Neuquén capital dentro de las capacitaciones de «Introducción al abordaje Integral de los consumos problemáticos de sustancias, implicancias en la investigación y producción de datos» y «MetodologÃas de investigación y producción de datos en materia de consumos de sustancias». También en esa misma actividad, que se realizará en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se presentarán datos del Observatorio Argentino de Drogas de la SecretarÃa de PolÃticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) y del Observatorio de Consumos Problemáticos (OCP) de la SubsecretarÃa de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos.
El 16 de junio volverá a instalarse el dispositivo NTQB en la ciudad de Neuquén, esta vez en el Parque Oeste, mientras que el 22 de junio se brindará una sensibilización sobre consumos problemáticos junto a la Red Confluencia. Al dÃa siguiente, el NTQB estará en la isla 132 y el 24 de junio el dispositivo se asentará en distintos puntos de la capital acompañando una actividad del Consejo Provincial de Prevención y Lucha contra las Adicciones (COPLA).
Para finalizar el mes, el 30 de junio, el dispositivo NTQB estará presente en el Monumento a San MartÃn y el 1 de julio se realizará un cierre de las actividades con una jornada deportiva – recreativa junto a los centros de tratamiento de RÃo Negro y Neuquén.
Acerca de la fecha
El DÃa Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas se conmemora todos los 26 de junio desde 1987 por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el fin de reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
Esta fecha constituye una posibilidad para problematizar y reflexionar sobre aspectos referidos al consumo de drogas y, particularmente, a aquello vinculado a la prevención del consumo problemático de sustancias. Además, permite a las distintas áreas y organizaciones sociales que trabajan esta temática poder hacer visible parte del trabajo cotidiano.