Se realizó el pasado fin de semana una nueva edición del Festival de Cerveza Artesanal, que convocó a miles de personas. El evento, que tradicionalmente se llevaba adelante en octubre, este año se realizó en diciembre para que las condiciones climáticas permitieran hacerlo al aire libre.
La octava edición del Festival Provincial de Cerveza Artesanal fue organizada por la municipalidad de Aluminé con el apoyo del gobierno de la provincia, y contó con el acompañamiento de CervecerÃas Neuquinas, el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria, y el ministerio de Gobierno y Educación.
Durante el 4 y el 5 de diciembre cerca de tres mil personas se acercaron al Polideportivo Municipal donde se podÃan degustar las propuestas de 20 cervecerÃas neuquinas, disfrutar de la gastronomÃa local y de espectáculos musicales.
Por otro lado, los cerveceros cosecharon 60 medallas a partir del concurso que se realizó en el marco del festival, confirmando la calidad de las cervezas artesanales de la provincia.
El intendente de Aluminé, Gabriel Ãlamo felicitó a las y los cerveceros que “apuestan por la actividad y generan un movimiento muy importante en toda la provinciaâ€, además destacó “la enorme tarea, muchas veces invisible, de las personas que hacen posibles este evento, y que nos han permitido posicionar este como uno de los eventos más elegidos de la provincia con la presencia de las 20 mejores cervecerÃas de la provincia, lo cual demuestra la magnitud e importancia del festivalâ€.
El mandatario destacó el Destino Aluminé por sus caracterÃsticas paisajÃsticas, naturales y culturales, a la vez que agradeció a las y los prestadores turÃsticos y de servicios por “brindar opciones para locales y visitantes, otorgando valor agregado a la localidad y generar puestas de trabajo para las familias de Aluminéâ€.
Se mostró optimista por la “apertura de lo que será una agenda nutrida de eventos, como estamos acostumbrados y que por la pandemia tuvimos que suspender. Y para ello quiero agradecer siempre al gobernador Omar Gutiérrez y a todo su equipo que nos acompañan, desde el estÃmulo a la producción y al emprendedurismo, asà como acompañar económicamente los eventos para que sean posiblesâ€.
“Esta modalidad se ajusta a las necesidades de seguir cuidándonos. El evento se desarrolla afuera del Polideportivo municipal y es de entrada libre y gratuitaâ€, explicó.
MartÃn MartÃnez, secretario de Turismo, explicó que “ha venido mucha gente, el evento va cubriendo y superando las expectativas. En un nuevo espacio, con un cambio de modalidad para seguir cuidándonos. Es la primera vez que lo hacemos al aire libre y con esta dinámica. Quedó todo muy bien y la gente se mostró contentaâ€.
MartÃnez expresó que el Festival de la Cerveza es uno de los eventos “más importantes que tenemos y estamos muy contentos de poder volver a realizarlo después de un año de pandemia. Después de la Fiesta Nacional del Pehuén es la fiesta más emblemática de nuestro destino. Aluminé tiene varios eventos programados que propone para romper con la estacionalidad como la Fiesta Regional del Asado con Cuero en enero, la Fiesta del RÃo en febrero, la Fiesta Nacional del Pehuén en abril, el aniversario de la localidad en octubre y eventos deportivos como el Rally en marzo y Rafting para noviembre, entre otrosâ€.
La gastronomÃa regional acompañó y fue la que maridó a los diferentes estilos de cervezas, desde pavitas al piolÃn, perniles, cerdo, hamburguesas caseras y hasta la oferta dulce tuvo su espacio como los chocolates, alfajores de harina de arroz y almidón de mandioca y papa.
La gran cantidad de público que se acercó pudo disfrutar del evento en un espacio abierto al aire libre y con música en vivo que cubrió la agenda de actividades.
Hubo varias bandas sobre el escenario como Claudio Inferno, Ko-Jazz, Sur Banda, Rueda Itinerante y Unde Wande. El domingo, Vino con Camisa, Sou Safari y el cierre con Zezé Nou & Los Herejes.
14 localidades presentes en el concurso
Como en todas las ediciones del festival, en paralelo se realiza el concurso de cervezas artesanales que fue organizado por el Centro PyME-Adeneu, junto con la municipalidad de Aluminé y CervecerÃas Neuquinas, donde se evalúa la calidad de los productos elaborados en la provincia.
La degustación de las 168 muestras presentadas estuvo a cargo de 15 jurados (junior y senior) de la región y de distintos puntos del paÃs y fue realizada a ciegas a partir de los estándares establecidos por la World Beer Cup y la BJCP (Beer Judge Certification Program).
Del concurso participaron 15 cerveceros caseros y 33 microcervecerÃas de la provincia, que presentaron alrededor de 59 estilos: Aluminé, Andacollo, Caviahue, Centenario, Chos Malal, Cutral Co, JunÃn de los Andes, Las Ovejas, Meliquina, Neuquén, Plottier, San MartÃn de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia.
Se entregaron 13 medallas de oro, 19 de plata y 28 de bronce. Los ganadores fueron anunciados la noche del domingo durante el cierre del evento, y coronó a Nuske (Meliquina) como cervecerÃa del año, distinción que obtuvo porque fue la que mayor cantidad de preseas obtuvo. Por su parte, “Mutisia†recibió el reconocimiento por la “Mejor IPA Argenta†y Jorge Ariel RodrÃguez recibió una distinción por “Mejor Dorada Pampeanaâ€.
“Aluminéâ€, “Fantasmaâ€, “Fenrisâ€, “Beylaâ€, “Drumlinâ€, “Gringaâ€, “Gurke†y “Nuskeâ€, esta última por duplicado, fueron las microcervecerÃas que cosecharon medallas de oro, mientras que “Drumlinâ€, “Borkenâ€, “Última Cuerdaâ€, “Enkiduâ€, “Venellus Duckâ€, “Bruselas BBCâ€, “Black Rabbitâ€, “Llegando a los Monosâ€, “Mutisia†y “Beylaâ€, obtuvieron plata.
Las medallas de bronce fueron tres para “Nuskeâ€, dos para “Kumpelâ€, dos para “Fenrisâ€, dos para “Oweâ€, “Fantasmaâ€, “Gringaâ€, “Mukurâ€, “Bruselas BBCâ€, “Origen 37 70â€, “Colaborativa Fantasma + Rojasâ€, “Aluminéâ€, “Epulafquenâ€, “Bravaâ€, “Morganaâ€, “Llegando a los Monosâ€, “Dos barbasâ€, “Kloverâ€, “Gurkeâ€, “Beyla†y “Amiosâ€.
Finalmente, los cerveceros caseros premiados que obtuvieron medallas este año fueron: Gabriel Centanaro, Fernando Lujan, DarÃo Vera, Jorge RodrÃguez, Jerónimo Cruz, Horacio RodrÃguez, Juan Benavides y Diego Solana.