Motor energético de la provincia y el paÃs, Vaca Muerta dará un paso que adquiere fundamental relevancia, por tratarse del inicito de otra etapa, luego de lo que significó la pandemia: Shell e YPF comenzarán con el desarrollo a gran escala de sus perforaciones en el bloque Bajada de Añelo. El anuncio lo realizó el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció, este miércoles, en Casa de Gobierno.
“La primera fase del desarrollo de esta área masiva implica una inversión de 300 millones de dólares para 2022 y 2023â€, también “comprende la construcción de la planta de tratamiento temprana, con una capacidad de procesamiento de 15 mil barriles de petróleo y dos millones de metros cúbicos de gas por dÃaâ€, detalló el gobernador quien estuvo acompañado por el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney; el vicepresidente de Upstream (exploración y producción) No Convencional de YPF, Pablo Iuliano y funcionarios provinciales; entre ellos, el ministro de EnergÃa y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
Gutiérrez subrayó que la inversión también incluye “la infraestructura de evacuación de dicha producción hacia los sistemas troncalesâ€; y destacó que “se estima que en la construcción de la planta de tratamiento trabajarán 800 personas en forma directaâ€; al tiempo que “se proyecta perforar y conectar 16 nuevos pozosâ€, lo que implica la incorporación de dos nuevos equipos de perforación a partir del segundo semestre de 2022. El área Bajada de Añelo cuenta con una superficie de 204 kilómetros cuadrados y tienen una concesión en no convencional hasta 2049.
Shell e YPF tienen, cada una, el 50% de la concesión y el desarrollo masivo significa que han superado la instancia de desarrollo exploratorio y ahora se lanzan a perforar y producir masivamente. El avance de los trabajos también fue posible gracias al exitoso plan de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante la provincia y que llegó, con ambas dosis, a los trabajadores petroleros.
Del mismo modo, destacó “el espÃritu colaborativo de integración con el que se trabaja en Vaca Muerta†y subrayó que “Shell a YPF son un gran ejemplo de elloâ€. “Hoy es un dÃa importante, es un dÃa en el cual estamos frente a la octava área que pasa a desarrollo masivo, a desarrollo industrialâ€, señaló.
Sobre el total de la producción, el gobernador anunció que “ya estamos en condiciones de anticipar que el piso de la producción en octubre alcanzó los 230 mil barriles dÃa de petróleo, lo que constituye un récord históricoâ€. “Recuerdo cuando dije que Ãbamos a llegar a los 235 mil barriles dÃa de petróleo y desde el centralismo porteño, a 1.200 kilómetros de distancia, me dijeron que habÃa metido la pata (preguntaron) de dónde habÃa sacado esa cifra, bueno todavÃa no terminó el año y aquà estamosâ€, destacó.
Gutiérrez también se refirió al proyecto de ley de inversiones hidrocarburÃferas que el Gobierno Nacional envió al Congreso. “Ratificamos nuestro apoyo a una ley que promueva las inversiones, pero para que ese objetivo se cumpla hay que consensuar la redacción de los artÃculos; es necesario que toda la industria, los sindicatos y los gobiernos acordemos la redacción de lo que debe y no debe decir la leyâ€, sostuvo y anunció que, luego del 14 de noviembre, se va a reunir con directivos de YPF y de otras compañÃas para aportar a la redacción final del proyecto.
Las empresas
Durante la conferencia, Rooney dijo que el Shell espera, “para 2025 o 2026 tomar la decisión de iniciar otra etapa de desarrollo para ampliar la capacidadâ€. Ya habÃa dicho que esta etapa que se acaba de anunciar “es el primer paso exponencial en nuestro proyecto para el área y una nueva decisión de inversión, impulsada por el compromiso que tenemos con el desarrollo de Vaca Muertaâ€.
“La primera etapa de piloto nos sirvió para llegar al momento de esta decisión con mayor conocimiento, eficiencia y competitividad. Queremos agradecer el apoyo de nuestra socia YPF y de la provincia del Neuquén a lo largo de este caminoâ€, concluyó.
Mientras que Iuliano subrayó que “en el caso particular de YPF, estamos por encima de 100 mil barriles de producción en octubre y esperamos seguir creciendo hacia fin de añoâ€. “Vamos a seguir trabajando en conjunto, necesitamos que Vaca Muerta crezca para poder ofrecer una producción creciente de petróleo y gas para abastecer a nuestro paÃs y generar una oferta exportadoraâ€, agregó.
Desde Shell indicaron que la compañÃa tomó la determinación de pasar a desarrollo masivo luego de completar satisfactoriamente una primera etapa piloto, que consistió en la perforación de 12 pozos exploratorios y que le permitió lograr un mayor conocimiento del área. La nueva etapa, subrayaron, contempla la perforación de 16 nuevos pozos y la construcción de una planta con capacidad de procesar hasta 15 mil barriles diarios de petróleo y 2 millones de m3/d de gas.
“Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 25 mil barriles diarios promedio. En los próximos años, la compañÃa perforará más de 35 pozos anuales para continuar con los planes de desarrollo en las áreas que operaâ€, concluyeron.