El gobernador Omar Gutiérrez, junto con el intendente Mariano Gaido, anunció la construcción del puente peatonal del brazo norte del rÃo Limay hacia la Isla 132 en la ciudad de Neuquén. “Es una obra aprobada en la Ley de Presupuesto que demandará una inversión de 80 millones de pesosâ€, destacó el mandatario provincial.
El gobernador dijo que el puente, que tiene un plazo de ejecución de 360 dÃas corridos, se emplazará “300 metros aguas arriba del club El Biguá y aguas abajo de la desembocadura del arroyo Durán en dicho brazo. Es de alta complejidad y de última generación. Esto alarga el perÃodo útil de la estructura, facilitando la conexión de las distintas áreas de la ciudad, y que la ciudadanÃa pueda disfrutar del Paseo de la Costaâ€.
Por último, Gutiérrez explicó que “el objetivo de la pasarela es permitir un acceso más directo a la Isla 132. Beneficiará a los vecinos de los barrios del sur de la ciudad de Neuquén, que durante años padecieron el impacto de los distintos fenómenos climáticos, tales como crecidas del rÃo y por consiguiente aislamientosâ€.
El acceso al puente será a través de un sendero peatonal que actualmente corre paralelo a la margen izquierda del arroyo Durán antes de su desembocadura, y linda hacia el norte con un muro que limita con el predio de la residencia oficial de la Costa. Este sendero se extenderá hacia el puente sobre la margen mencionada, mediante un terraplén de acceso.
Sobre el sur del brazo se prevén terraplenes de acceso al puente desde senderos existentes en la Isla 132.
Esta semana se habilitó el puente sobre el arroyo Durán en Avenida Olascoaga. Los trabajos que se ejecutan allà son clave para reforzar el correcto escurrimiento de las aguas de lluvia y evitar anegamientos en la ciudad de Neuquén.
La segunda etapa de la obra ya finalizada, contempló la construcción del puente y el canal del tramo en la Avenida Olascoaga y estuvieron a cargo de la empresa RJ IngenierÃa S.A.
Puente
El puente será un arco metálico de 48 metros de largo y de cuatro metros de ancho útil, con tensor inferior paralelo a la pasarela peatonal, y que apoya sobre sendos estribos de hormigón ubicados en cada margen del brazo.
La estructura consiste en una losa de hormigón de 10 centÃmetros de espesor, sobre la que se coloca un piso de baldosas de alto tránsito, y que dispone de cordones laterales de 20 centÃmetros de altura sobre ese piso, donde van instaladas las barandas metálicas de protección.