Entre los principales referentes, se destaca la presencia de Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries. Es el fundador y presidente del grupo empresario que eligió invertir en RÃo Negro para producir Hidrógeno Verde. Fue miembro del Instituto Australiano de MinerÃa y Metalurgia y co-preside el Foro de Grandes LÃderes Empresariales, una de las plataformas de diálogo más importantes para los empresarios de China y Australia, además de ser consejero de la Comisión de CiudadanÃa Global.
También participará Lei Zhang, CEO de Envision Group, empresa lÃder de energÃa renovable y digital en el mundo, con especial crecimiento en el sector eólico.
Dominic Eagleton de la ONG Global Witness, que pertenece al equipo de gas fósil, también estará presente en el evento. Reconocido como lÃder en su trabajo sobre la transparencia de los ingresos de la industria extractiva en Europa. Su tarea central es hacer que las empresas y los gobiernos rindan cuentas por su afectación al ambiente.
También participará Malcolm Turnbull, el reconocido presidente de Green Hydrogen Organisation (GH2). Fue Ministro de Ambiente de Australia y ex Primer Ministro Australiano (2015-2018), gestión en la que propuso rebajar precios de electricidad y legislar a favor de reducir la emisión de gases contaminantes.
La Viceprimera Ministra de España, Teresa Ribera, también será parte de la Asamblea. Pertenece al cuerpo superior de Administradores civiles del Estado y es una de las principales impulsoras de la descarbonización.
RÃo Negro tendrá una activa participación en la mesa que acelera la reconversión energética mundial. La Gobernadora Carreras participará de esta Asamblea como conferencista en la jornada del martes 18, dando a conocer los alcances del proyecto provincial que, además del desarrollo y transformación energética, tiene como objetivo la generación de puestos de empleo genuino en el corto plazo para los rionegrinos.
Paralelamente, la Gobernadora mantendrá reuniones con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, MatÃas Kulfas y con Andrew Forrest, además de participar de encuentros bilaterales con funcionarios de distintos gobiernos del mundo para avanzar en la temática.
Desde Latinoamérica, los principales expositores serán MarÃa Paz de la Cruz, CEO de H2 Chile. Es ingeniera civil industrial de la Universidad de Concepción y cuenta con una maestrÃa en Gestión del Carbono de la Universidad de Edimburgo. Fue directora para Latinoamérica de International REC Standard Foundation, donde promovió el consumo de electricidad renovable en la región a través del uso de certificados de energÃa renovable.
El colombiano Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y EnergÃa de su paÃs, también participará como expositor. Estudió EconomÃa en la Universidad de Concordia en Canadá; tiene una maestrÃa en EconomÃa de la Universidad de McGill en Canadá y es titular de la Designación CFA del CFA Institute de EEUU desde 2012. Entre 2018 y 2020 fue Viceministro de EnergÃa de Colombia y estuvo en la presidencia del consejo directivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Israel Hurtado, el presidente de H2 México, es otra de los principales referentes que estarán presentes en la Asamblea. Es abogado con una maestrÃa en Derecho Internacional Privado en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es el fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.
También estará presente Santiago Lorenzo, Jefe de la Unidad de EconomÃa del Cambio Climático del CEPAL. Es licenciado en EconomÃa de la Universidad Autónoma Metropolitana, con una maestrÃa en Evaluación Ambiental en la Escuela de EconomÃa y Ciencias PolÃticas de Londres y Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Otro de los referentes que participará es Giovani Machado, director de EconomÃa Energética y Medio Ambiente en la Empresa de Pesquisa Energética (EPE). Es economista, con una MaestrÃa y Doctorado en Planificación Energética. Ha trabajado para varias instituciones en el área de energÃa.
Desde Paraguay, participará Felix Sosa, presidente de Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en ese paÃs. Es Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Federal de Ceará – Brasil. Además, es Máster en Administración de Empresas, en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción; Máster en Administración de Empresas del Sector Eléctrico de la Fundación Getulio Vargas – Brasil y Especialista en Didáctica e Investigación Universitaria.