El objetivo de esta intervención callejera, fue reflexionar mediante diferentes juegos acerca de temáticas que los jóvenes suelen naturalizar y quizás no se detienen a pensar los riesgos o daños que pueden conllevar esas acciones.
“Nuestra premisa fue la de promover los derechos de las adolescencias y juventudes, al momento de salir de fiesta y visibilizar y pensar sobre temáticas sensibles como por ejemplo el bullying o relaciones tóxicas, educación sexual integral no binaria, la prevención del consumo problemático de sustanciasâ€, expresó Valentina, una de las adolescentes que forma parte de Promotores Juveniles.
Lo interesante de la Campaña fue que la realizaron jóvenes y fue destinada a jóvenes, por lo cual la charla entre pares puede beneficiar la llegada del mensaje que se quiere transmitir. “El balance es muy positivo porque recibimos una excelente respuesta de las adolescencias y juventudes a la hora de participar en las propuestas que nosotros hicimos. Nos vamos muy contentos con lo que sucedióâ€, dijo Valentina.
Los chicos y chicas de Promotores Juveniles recorrieron con su propuesta las diferentes bajadas de la playa, además estuvieron en la peatonal y salida de los boliches. La excusa para plantear las temáticas que se querÃan abordar, eran realizar diferentes juegos, como el Pasa Palabra y según la respuesta de los participantes, habilitar el espacio de diálogo para reflexionar y aprender juntos.
La campaña contó con el apoyo de la SecretarÃa de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), CASA FUSA, Municipio de San Antonio Oeste, la Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), el Hospital de Las Grutas, la SecretarÃa de Deportes de la Provincia y el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad.