Cuando todo parecÃa más tranquilo en materia de reclamos para el ejecutivo municipal, la tropa al mando de la belicosa y aguerrida Brenda Morales comenzó su primera batalla por derechos de los trabajadores municipales agrupados en el SOYEM.
Con una primera marcha hacia el Centro CÃvico con redoblantes y tambores la morocha plantó bandera de lucha.
Los reclamos:
•Aumento en el básico de un 46%
• Pase a planta permanente de alrededor de 400 contratados
• Mejores condiciones en los puestos de trabajo
En esta primera escaramuza que el Intendente Gennuso trató de conciliar y aplacar declarando que veÃa el conflicto con posibilidades de ser resuelto, lamentablemente no fue asÃ.
La dirigencia del SOYEM de conjunto con la asamblea a pesar de la propuesta superadora que envió el municipio no la aceptó. Planteando incluso declarar medidas de fuerza hasta que su propuesta fuera aceptada.
Desde que Ernesto Losert perdió las elecciones frente a Brenda Morales seguramente Gennuso sabÃa lo que se venÃa con la nueva conducción. Que si bien hasta ahora no habÃa realizado mayores reclamos, en algún momento iba a suceder.
Con la ola sindical que hace un tiempo ya comenzó a navegar en RÃo Negro basando netamente sus reclamos en medidas de fuerza. Más tarde o más temprano seguramente acá también iba a suceder.
Gennuso se diferencia mucho en resoluciones de conflictos de la actual gobernadora Carreras. Es de negociar con calma, medir los tiempos y no se achica con facilidad. Sabe aguantar presiones y su equipo más estrecho en general lo aconseja bien. Aunque la decisión final de la negociación la tenga el. Asà que posiblemente se pueda acordar con el SOYEM en buenos términos.
No es el caso de la gobernadora que es más de acceder fácilmente a la presión de los gremios y tal vez su equipo de trabajo para resolución de conflictos la hace ver débil al variar continuamente sus propuestas ante UPCN, ATE y UNTER. Cuando una negociación va más allá de lo razonable y cae prácticamente en extorsión, el estado tiene las herramientas y no debe dudar en utilizarlas
Dice la vieja Legrand. “ Como te ven te tratan y si te ven ..."
Otro tema de la semana ha sido la posible apertura del paso Cardenal Samoré el primero de mayo de conjunto con todos los pasos terrestres. Y acá me permito dudar de la intención del gobierno chileno. Esta declaración por parte de la cúpula del ministerio de migración del gobierno chileno el dÃa 7 del corriente mes creo que da para pensar , incluso dudar. Porqué esperar tantos dÃas más para la apertura , si hace mucho tiempo los protocolos en ambas fronteras están ratificados. Que impedimento hace que, por ejemplo, la frontera chilena no se abra el lunes y haya que esperar al primero de Mayo ( DÃa del Trabajador) para su apertura oficial. ¿Realmente hay disposición de abrir la frontera?
Y hablando de la apertura. Tenemos que decir que algunos de nuestros estimados polÃticos también tuvieron un rol protagónico respecto a lo que se gestionó y habló con las autoridades trasandinas. Lo malo es querer hacer ver que el o ella fueron los que influyeron para la apertura del Paso Cardenal Samoré.
Desde la senadora Larraburu, los diputados Domingo y Di Giacomo, a la legisladora Julia Fernández quieren ponerse el poroto final de la partida. Y ciertamente sus gestiones deben haber tenido peso, no hay ninguna duda. Pero si más de 1000 residentes chilenos no hubieran ido a protestar al Consulado Chileno de Bariloche, si agrupaciones de residentes chilenos tanto en el sur de RÃo Negro como en Neuquén y Chubut no hubieran protestado y sin las conversaciones oficiales que tuvo la gobernadora con altas autoridades chilenas, creerÃa que la apertura solamente a través de cartas y esquelas no hubiera sido posible. Ojalá que el gobierno chileno cumpla , es lo más importante.
El Spider Man de la polÃtica rionegrina, Claudio Thieck, va tejiendo sus redes en RÃo Negro y va cosechando adeptos de manera silenciosa pero constantemente. El dirigente nacional apostó por comenzar rápidamente su campaña y recursos tiene para hacerlo . El referente del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, empieza a hacer ruido en el mundillo de la polÃtica rionegrina. Debido a su trabajo como Delegado Nacional de la CNRT se reúne y charla con dirigentes y empresarios planteando cuál es el proyecto Massista para RÃo Negro y también de su candidatura a la Intendencia de Bariloche.
Dada la coyuntura polÃtica actual del paÃs, la famosa grieta desparramándose por todos lados y el descreimiento de la gente por los polÃticos de siempre. Todo lo que huele a nuevo es mejor opción y Thieck lo sabe.
Si no fÃjese en lo que hace el senador Weretilneck. Junta fuerzas que también ven como en esta crisis una alternativa diferente que no esté de ningún lado de la llamada grieta tiene las mejores posibilidades. Ya el brujo tiro las cartas, hagan juego señores.