En el marco del Mes del Orgullo, INPROTUR tuvo una destacada participación en el panel virtual The impact of Covid-19 in the lgbti business sector, responses & assessments, organizado por la Embajada Argentina en Washington.
Con el paso de los años, el turismo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas transgénero (LGBT) se afirmó como un fenómeno mundial, que de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) representa a más del 10 por ciento de los arribos, con una estimación de un 15 por ciento del total del gasto turÃstico internacional. Su desarrollo se ha vuelto fundamental para que los paÃses incrementen su turismo receptivo y tengan una mayor generación de empleo e ingreso de divisas.
Sin embargo, la actual pandemia que afecta al mundo obligó al sector turÃstico a redefinir sus acciones y a resolver nuevos desafÃos para volver a lanzar la actividad. En esa lÃnea, el segmento LGBT también analiza los pasos a seguir.
Con ese propósito, en el Mes del Orgullo –el 28 de junio es el DÃa Internacional del Orgullo LGBT- la Embajada Argentina en Estados Unidos llevó a cabo ayer un panel virtual, denominado The impact of Covid-19 in the lgbti business sector, responses & assessments, en el cual el Instituto Nacional de Promoción TurÃstica (INPROTUR), junto a la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR), fue uno de los protagonistas.
Durante el encuentro, Argentina hizo un repaso de la actualidad sanitaria en el paÃs, la cual fue muy elogiada en el exterior y en Estados Unidos, especialmente. Además, se hizo hincapié en el trabajo de posicionamiento turÃstico que, a pesar de las dificultades que presenta la pandemia, INPROTUR lleva adelante con muy buenos resultados. Asà lo reflejó hace unos dÃas Q. Digital, uno de los portales de Turismo LGBT más importantes del paÃs norteamericano, que destacó la campaña #viajadesdetucasa.
Otra de las grandes presencias fue la de Thomas Roth, CEO de la compañÃa Community Marketing & Insights y experto en Turismo LGBT. Roth valoró que "ninguna Embajada en el mundo realizó un encuentro de estas caracterÃsticas y eso demuestra una vez más el compromiso de Argentina hacia el colectivo por recibir siempre al turista con respeto".
Roth, que cada año aporta resultados de sus investigaciones en GNetwork 360, el evento de marketing y turismo LGBTQ más relevante de América Latina, organizado desde 2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su última investigación realizada en mayo de 2020, asegura que el 63 por ciento de las viajeras y viajeros del colectivo LGBT, superada la pandemia, pasará sus vacaciones priorizando lugares abiertos aún cuando visite destinos urbanos, cambiando sus costumbres. En este sentido, cree que Argentina, con su naturaleza, tiene todo lo necesario para continuar siendo un destino ideal.