El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, avanzó recientemente en la ampliación del servicio de Salud Mental del Hospital Zonal Andrés Ãsola de Puerto Madryn, buscando garantizar una mejor atención sanitaria para los usuarios de la localidad que por distintas causas puedan llegar a requerir un ingreso temporal en dicho dispositivo.
De este modo, el sector de internación del área de Salud Mental ha sido remodelado con la incorporación de cuatro nuevas camas, las cuales se suman a las siete ya existentes, permitiendo dar respuesta asà a la creciente demanda de casos muy especÃficos que sólo pueden resolverse con la hospitalización transitoria del usuario.
En tal sentido, la coordinadora del Dispositivo de Internación de Salud Mental, Verónica PÃriz, señaló que “el equipamiento de estas nuevas camas representa un avance muy importante para nosotros, ya que nos permite disponer de mayor capacidad para la atención de diversas situaciones consideradas como agudas en materia de salud mentalâ€.
“Considero necesario destacar que nuestro hospital es el único establecimiento en todo Puerto Madryn y zonas aledañas que cuenta con una internación de agudosâ€, explicó también Verónica PÃriz, sosteniendo que “no existe ninguna otra internación de salud mental en la ciudad, tanto en lo que refiere al ámbito público como al ámbito privado, y esto hace que la demanda crezca más y más, por lo que nos resultaba muy necesario poder ampliar nuestra disposición de camasâ€.
Además, la referente detalló que “en los últimos tiempos se ha incrementado la demanda de situaciones que requieren de una hospitalización por cuadros de crisis de angustia o desorganización del pensamientoâ€, y añadió que “en ese tipo de casos se evalúa la internación, trabajando siempre en conjunto con otros dispositivos y equipos interdisciplinarios de Salud Mental, para que las personas en cuestión puedan ser contenidas y cuidadas el tiempo que sea necesario, logrando luego restablecer su vida cotidiana y habitualâ€.
“Nuestro propósito como parte de dicho equipo es el de poder constituirnos como un verdadero puente para que los usuarios y las usuarias puedan continuar después sus tratamientos de forma ambulatoriaâ€, concluyó PÃriz.
Por su parte, la jefa de enfermerÃa de Salud Mental, Sonia Pérez, refirió que “el rol de enfermerÃa en este tipo de internaciones es fundamental, porque cuidamos a la persona en todo el proceso de su rehabilitaciónâ€, y sostuvo que “acompañamos a los usuarios de forma continuada, no sólo en la administración de la medicación correspondiente, sino también en la observación de su conducta, sus emociones, sus percepciones, y las posibles necesidades que pudieran manifestar de nutrición, motivación y sostén, entre otrasâ€.