El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, acompañado por la ministra de Salud, Andrea Peve, y directivos de hospitales públicos y clÃnicas privadas del sistema de salud, pidió a la comunidad extremar los cuidados, sostener los nuevos usos, hábitos y costumbres y disminuir la circulación al máximo. “El sistema de salud necesita que la ciudadanÃa le brinde el oxÃgeno para seguir funcionandoâ€, afirmó.
El mandatario indicó que “la situación y la caracterización de este COVID 2 es distinto al del año pasadoâ€. Aseguró que una de las particularidades es que “tenemos que cuidar mucho más a nuestra juventud. Hay menores internados e intubados tanto en el sistema público como en el privado de Saludâ€.
“Antes esto no pasabaâ€, remarcó y agradeció a la juventud por haber permitido que sean los adultos mayores los primeros en vacunarse. En este sentido, subrayó que “la juventud no está vacunada por lo que son tiempos de cuidarseâ€.
Gutiérrez destacó que “los usos y costumbres aprendidos son fundamentales†y pidió “al pueblo de Neuquén que nos acompañe. Es momento de defender a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, que es defender a la ciudadanÃaâ€, dijo.
Por eso, las medidas son “integrales, flexibles, e intermitentes. Hay que abrir y cerrar con flexibilidad y no con rigidez. Las medidas son de cuidado para acompañar a estos gladiadores, al sistema de saludâ€, instó y confirmó que el proceso de vacunación se profundizará “confiando en la gente. La vacuna va a llegar para todos y para todas, por lo que vale la pena cuidarnos esperándolaâ€.
Por su parte, Peve agradeció la presencia de los directores de hospitales públicos y directores médicos del sector privado. En este sentido, la ministra destacó el “trabajo coordinado y el monitoreo permanente entre ambos sectores, tanto en internación como en área ambulatoriaâ€.
Informó que la segunda ola es muy diferente a la primera debido “al aumento de la circulación, el aumento de contagio y la gravedad de los cuadros en los pacientesâ€.
Además, geográficamente “está distribuida en todos los departamentosâ€, por lo que esto genera “presión y tensión en todo el sistema de salud porque hay circulación viral en toda la provinciaâ€, confirmó.
En tanto, Rodrigo Rabuffetti, director médico del grupo CEMIC Salud, indicó que “nosotros vemos que es necesario parar esto porque hoy estamos empezando a ver gente muy joven y sana que está empezando a ocupar las camas de terapia intensiva y si seguimos en esta lÃnea de circulación que tenemos actualmente ya no podamos resolver estas situacionesâ€.
“No podemos recibir más pacientes COVID ni con otro tipo de patologÃas, por lo que para nosotros es fundamental que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad como parte importante de la sociedad y que cuidemos a nuestros hijos, que no se junten y que todos respetemos las restricciones y medidas como se han solicitado porque hoy el sistema de salud ya no puede responder como venÃa respondiendo hasta ahora†por eso “le pedimos al señor gobernador que nos acompañe en estoâ€.
Alejandra Oliva, directora médica de ClÃnica de Imágenes, aseguró que “necesitamos que en este momento tan difÃcil nos acompañen. Todos los sectores de salud necesitamos que nos acompañen en este momento donde hay un aumento sostenido de los casosâ€.
Estuvieron presentes, además, Adrián Lammel, director del Hospital Castro Rendón; Luciana Obregón, titular del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN); Fabiola RodrÃguez, directora del Hospital Bouquet Roldán; Alejandro Schroeder, director general del Grupo Leben Salud; Ignacio Veltri, director médico de la clÃnica Pasteur; y Sergio Luscher, director médico de la ClÃnica ADOS.