El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, recorrió este martes la zona del incendio en el lote 39 de Quillén y se reunió con los brigadistas que se encuentran combatiendo el fuego desatado hace ya dos semanas. Si bien el fuego sigue activo, hay lugares en los que se pudo frenar el avance de las llamas y se deberán mantener guardias de vigilancia de las cenizas durante un largo tiempo para evitar que se reaviven las llamas.
Al término de la recorrida y de sobrevolar los bosques en un helicóptero, el gobernador ofreció una conferencia de prensa en el Museo municipal y centro de Interpretación El Charrúa de Aluminé. Lo hizo acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; y el intendente de esa localidad, Gabriel Ãlamo.
Allà explicaron que durante la jornada del lunes y martes y pese al intenso calor, se pudo operar de forma aérea con cinco helicópteros y tres aviones hidrantes, 145 brigadistas en terreno y maquinaria para ataque terrestre, como máquinas cargadoras y topadoras. Estas acciones de combate frenaron el feroz avance que se registraba antes de la llegada de los recursos aéreos.
“Agradezco a todos los que de cerca y de lejos se han puesto al hombro y en la espalda esta tarea -con coraje, solidaridad y responsabilidad- de preservar y cuidar nuestros bosques y medioambienteâ€, expresó Gutiérrez.
Señaló que al recorrer el lote y su zona de adyacencia “se pudo ver el trabajo de todo el equipo, los recursos, los helicópteros que están trabajando, los aviones, todo el personal que se sumó de Aluminé, Villa Pehuenia, JunÃn y San MartÃn de los Andes, de las provincias patagónicas, también de las provincias de Córdoba y San Luis que generosamente y solidariamente se unieron para trabajar y poder enfrentar este incendio y que ha permitido que se salven cientos y miles de hectáreasâ€.
Especificó que “el impacto hasta aquà del incendio es de aproximadamente cuatro mil hectáreas, pero eso no significa que estén arrasadas y perdidas las cuatro mil. Dentro de ellas hay lugares en los cuales gracias al esfuerzo y trabajo de los hombres y mujeres se han podido preservar. Se sigue trabajando, están en el lugar dando la lucha para poder controlar y monitorear la evolución del incendio, para poder rodear los distintos focos y que su impacto no haga que crezca la superficie de nuestros bosques dañados y afectadosâ€.
Anunció que en las hectáreas que han sido afectadas se lanzará un plan de reordenamiento de las implantaciones. “Sin lugar a dudas que esto requerirá inversión pública, pero la vamos a hacer porque es una prioridad cuidar el medioambiente, y parte de esta madera podrá tener como destino el proceso industrial en aserraderos y también habrá de servir a la finalidad de calefaccionar los hogaresâ€, dijo.
Comentó que durante el resto del dÃa y los dÃas siguientes se recorrerán otras zonas hacia Pilo Lil “para ver cómo se desenvuelve el fuego y los distintos focos que están siendo rodeados para poder ser controlados. Es importante la tarea que durante todo el dÃa de hoy se llevará adelante, atento que se pronostica viento para mañanaâ€. Además, explicó que “una corriente de baja temperatura y de humedad ingresará a la provincia por el sur y esperamos llegue también por aquÃâ€.
Por su parte, el secretario Lara indicó que el incendio afectó vegetación nativa de araucarias y ñires y que en los últimos dÃas “no aumentó la superficie quemadaâ€.
“Estuvimos sobrevolando el área y evaluando la actividad de los brigadistas que trabajan en terrenoâ€, informó y agregó que, además de los aviones y helicópteros, “hay brigadas de apoyo que vinieron de otras provincias y de localidades de aquà como Chos Malal, San MartÃn de los Andes y Moquehueâ€, informó.
Además, ratificó que deberán mantenerse las guardias de vigilancia de cenizas durante todo el mes de enero “porque hay muchos puntos calientes abajoâ€. “Esperamos que llueva para que el fuego no avance al sudoeste. Además, todos los dÃas se abren caminos con las topadoras para hacer huellas y permitir el ingreso de brigadistas, y también trabajan los helicópteros captando agua de pequeños embalses para trabajar dentro del mismo campoâ€, explicó.
En el frente continúan trabajando 145 brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y Provincial de Manejo del Fuego, brigadistas de Córdoba y San Luis, Corfone, Parques Nacionales. Las y los brigadistas son oriundos de Aluminé, JunÃn de los Andes, San MartÃn de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue y Chos Malal. Se destacan esfuerzos institucionales, privados y de las comunidades mapuches nucleadas en el Consejo Zonal Pewence.
Lamentablemente siguen siendo desfavorables las condiciones meteorológicas debido al calor, la sequÃa y el viento. Hasta el momento se estiman alrededor de cuatro mil hectáreas afectadas, pero no devastadas, ya que dentro del perÃmetro hay zonas que se mantienen sin fuego y forestadas. Según los pronósticos, las lluvias llegarÃan este fin de semana. Hasta el momento no se ha requerido realizar evacuaciones.
En la base se encuentra trabajando el director provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas, en tanto que el SIEN continúa apostado allà por cualquier eventualidad. Las comunicaciones están garantizadas gracias a los trabajos de la Optic. La municipalidad de Aluminé acompaña en toda la tarea logÃstica, principalmente en lo que respecta al alojamiento y alimentación de los brigadistas que van llegando a la localidad.
Tanto el gobernador como el intendente y los funcionarios presentes reiteraron enfáticamente su agradecimiento al personal de Manejo del Fuego provincial y al nacional, la presencia del SIEN, a los brigadistas de la provincia y de otras provincias, al personal de Defensa Civil, del EPEN, Vialidad, Hidenesa, del sistema de Salud -que sigue de cerca la evolución por cualquier situación que requiera su intervención- y a pobladores de la zona que también se encuentran colaborando.