El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo informaron que durante diciembre de 2020, el turismo generó ingresos económicos por más de mil cien millones de pesos y adelantaron que la ocupación podrÃa ser mayor para enero a partir de las reservas de alojamiento realizadas a través del programa Previaje.
Esta mañana se llevó a cabo una conferencia para exponer datos de la reactivación turÃstica, de producción ganadera y en construcción. Participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González, de Producción e Industria, Facundo López Raggi y las ministras de Salud, Andrea Peve y de Turismo, Marisa Focarazzo.
En materia turÃstica, se expusieron datos relevantes del periodo del 1 al 27 de diciembre. Sobre 13 destinos relevados, se contabilizaron 742 alojamientos habilitados; 22019 plazas habilitadas y 7233 habitaciones habilitadas. Al 27 de diciembre hubo 464 alojamientos abiertos; 9203 plazas abiertas y 2918 habitaciones abiertas. La cantidad total de pernoctes fue de 75207 noches vendidas.
Durante diciembre se generó una inversión de 1.138.813.762 pesos. También se indicó que se emitieron 72.897 permisos Cuidar entre el 1 y el 31 de diciembre. Se estima que los permisos emitidos representan un total de 141.748 visitantes.
El gobernador destacó que “del total de visitantes, el 45 por ciento son del Ãrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que eligió por destino el Alto Valle de Neuquén y RÃo Negro para disfrutar sus vacaciones y llevar adelante actividades turÃsticasâ€.
También se refirió a los movimientos que genera el recreacionismo, es decir “la cantidad de personas que ingresaron con fines turÃsticos o se han trasladado y están acampando y no están contenidos en el registro de camas habilitadas como los más de 4 mil visitantes que acamparon en Parque LanÃn, y en parque Nahuel Huapi y los traslados durante el dÃa a Villa El Chocón y rÃos de la ciudad de Neuquénâ€.
La ministra de Turismo, indicó que “los destinos neuquinos fueron elegidos por la calidad de los servicios y por la posibilidad de disfrutar actividades en la naturaleza como en parques naturales y áreas protegidasâ€.
Sobre la procedencia de visitantes, comentó que “el 30 por ciento es de Buenos Aires, el 17 por ciento de RÃo Negro, el 15 por ciento de la ciudad de Buenos Aires y el 12 por ciento pertenece a provincias del resto del paÃsâ€.
También informó que “el fin de semana de año nuevo, 22 mil visitantes ingresaron a San MartÃn de los Andes, 15 mil a Villa La Angostura y otros destinos elegidos fueron Villa Traful, JunÃn de los Andes, Villa Pehuenia y Caviahueâ€.
Actualmente hay un 60 por ciento de establecimientos abiertos, especificó Focarazzo y agregó “que los demás están ajustando los detalles para poder recibir de manera correcta a los visitantes del paÃsâ€.
La ministra manifestó que “el operativo de controles se lleva adelante en los diversos ingresos de las localidades con la aplicación Cuidar y el registro de temperatura corporalâ€. En tanto que “en los campings, cada prestador tiene la responsabilidad de preservar las distancias en las unidades de acampe y la desinfección de sanitarios y lugares compartidosâ€.
Finalmente, la funcionaria destacó que “no se han registrado contagios en turistas, sino en reuniones familiares por eso tenemos que seguir cuidándonos y propiciar las actividades al aire libreâ€.