Dina Huapi es una localidad que tiene sus orÃgenes en la intersección de dos huellas utilizadas como senderos por parte de pueblos originarios, que hoy son las Rutas Nacionales 40 y 23. Aunque más tarde, con la llegada de algunos inmigrantes europeos y sirio-libaneses comenzaron a levantarse las primeras viviendas aprovechando el movimiento en la unión de aquellos caminos. Y en los años 30, la llegada del ferrocarril, cuyas vÃas llegaban a la BahÃa a de San Antonio y la instalación de la Estación, terminarÃan de formar el inicio de un pueblo, donde se emplaza el primer barrio de Dina Huapi: Ñirihuau.

Más adelante, en la década del 50, como un asentamiento de familias danesas que buscaban impulsar el desarrollo de la zona, a través del cultivo de forrajes y hortalizas por un sistema de riego alimentado por el rÃo Ñirihuau. Su nombre proviene del paÃs originario de las familias fundadoras, Dinamarca, y el lago al que debe sus bellos paisajes, el Nahuel Huapi.
El asentamiento poco a poco fue creciendo, sumando infraestructura y conectividad con los pueblos y ciudades vecinas, hasta que el 25 de noviembre de 1986 se fundó oficialmente la localidad, primero concebida como Comisión de Fomento, y desde 2009, como el 39º Municipio de RÃo Negro.
Las celebraciones por este nuevo año de vida comenzaron ayer con la inauguración de la muestra fotográfica “Antiguos pobladores de Dina Huapi†de Walter Jung que tuvo lugar por la mañana en el Salón de Usos Múltiples Roberto Navarro, una muestra que busca conmemorar la forma de vida de los habitantes más antiguos de la localidad y que estará disponible hasta el 23 de diciembre. Asà también, al mediodÃa, los antiguos pobladores se vieron agasajados por un reconocimiento que les entregó el Concejo Deliberante como muestra de agradecimiento por todo lo que le han aportado a la sociedad dinahuapense a lo largo de los años.

Por su parte, el jueves a las 11, en la Oficina de Información TurÃstica, se inaugurará la muestra fotográfica “Todos somos promotores turÃsticos de Dina Huapiâ€, una exhibición que se originó en el marco del DÃa Mundial del Turismo y que expondrá los más hermosos atractivos que tiene para ofrecer el turismo en la localidad, a través del lente de sus propios habitantes. La misma estará disponible para su visualización hasta fin de año y con sus fotos, se imprimirán calendarios 2023.
A su vez, el sábado a partir de las 11.30, se llevarán adelante los festejos en la Plaza Modesta Victoria, comenzando con el acto oficial y el desfile cÃvico de las instituciones de la localidad. Mientras que, a las 14, comenzarán los espectáculos artÃsticos en el escenario, con presentaciones del coro y los talleres municipales; las Cantoras de Aquà y de Allá; Tadeo Dolezor; Jackpot; La Fragua; Glicerina; Encanto Sureño y Sele Vera y los Pampas como show principal.
Además, entre las presentaciones, a las 16, se transmitirá el partido que enfrentará a la Selección Argentina de Fútbol contra su par de México por la segunda fecha de la Copa Mundial de la FIFA que se está disputando en Qatar.

Dina Huapi es uno de los destinos emergentes más importantes en la oferta de destinos turÃsticos en RÃo Negro, con paisajes inolvidables, naturaleza y aire puro de la Cordillera de los Andes y la Estepa rionegrina al ser la puerta de acceso a esta última región y una enorme oferta de atractivos y actividades que crece año a año.
En este sentido, la villa cuenta con cinco kilómetros de playas públicas sobre el lago Nahuel Huapi, aguas perfectas para bañarse en los meses de calor, y los rÃos Ñirihuau y Limay, dos corrientes de agua que tienen su final e inicio respectivamente en el lago que da nombre a la localidad, y que lo complementan perfectamente en sus paisajes.
Por su parte, Dina Huapi también cuenta con increÃbles excursiones hacia la naturaleza, donde destaca el camino hacia el Cerro Leones, un espectacular bastión rocoso en un volcán extinto, que se caracteriza por sus cavernas cubiertas por pinturas rupestres dejadas por los pueblos originarios que las llamaban hogar hace más de 8.000 años. Para más información pueden dirigirse a su página web (cerroleones.com.ar) o por teléfono +54 294 4468200.

Además, por su ubicación geográfica, caracterÃsticas distintivas y de especial calidad ambiental Dina Huapi es la Capital Provincial de la Pesca deportiva en su modalidad Mosca, con diversas alternativas en los cuerpos de agua que rodean al pueblo para la práctica de este tipo de pesca. Además, el paisaje rocoso y la tranquilidad del lago Nahuel Huapi permiten la realización de diversos deportes de aventura, como el kitesurf, el windsurf, las cabalgatas, el senderismo y el ciclismo de montaña.
En este sentido, la oferta de Cabalgatas Tekel, es una experiencia inolvidable, apta para todo público y que es perfecta para disfrutar en familia o con amigos. El recorrido sobre los caballos comienza en el Cerro Leones y lleva a los turistas por senderos que se adentran en la inmensa Estepa rionegrina, bordeando el rÃo Ñirihuau y con los increÃbles paisajes y la flora y fauna de la Región como testigos. El trayecto finaliza en unos impresionantes miradores naturales, desde donde se tiene una espectacular vista del lago Nahuel Huapi, el Cerro Catedral y el Cerro Tronador. Para más información o reservar la experiencia, se pueden comunicar al +54 294 4913521.