Con 380 personas afiliadas, el sindicato se encuentra cumplimentando los pasos necesarios para su conformación formal. Ser visibilizadas y contar con un tarifario son algunos de los logros de varios años de trabajo organizado.   
Con un respaldo de ocho años de organización y unas 380 personas afiliadas, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Costura de Neuquén y Río Negro avanza con los pasos necesarios para formalizar la agrupación, a la par que cuenta en su haber con varios logros para quienes ejercen el oficio de la costura.
Ya hicieron la inscripción en el ministerio de Trabajo y se encuentran en proceso de conformación, cumplimentando la presentación de la documentación requerida. 
Karina Del Signo, representante de la organización, detalló que “el sindicato se empezó a formar hace ocho años, no teníamos forma legal y recién este año pudimos hacer la asamblea constitutiva donde empezamos con la formalidad de la organización para tener más beneficios”.
Explicó que la necesidad surgió porque “teníamos una falencia, que era que no sabíamos qué cobrar por nuestros trabajos. Era como que siempre venía alguien a traernos un trabajo y nos quería poner el precio. Eso nos parecía desleal y empezamos a charlar con las compañeras, a darle valor a nuestros derechos y se fueron sumando más colegas”.
Ese tarifario fue uno de los logros más significativos en estos años. “También logramos ser visibilizadas, porque nuestro oficio es bastante bastardeado. Siempre en la familia estaba la madre, la abuela o la tía que era costurera, pero no se lo veía como un oficio como cualquier otro”, comentó Karina.
En el espacio también se brindan capacitaciones con el objetivo de transmitir lo que saben a otras compañeras. La mayoría de las integrantes del sindicato cuentan con maquinarias propias, pero también trabajan en forma comunitaria ante algunos pedidos mayor envergadura.
Además de su sede en Neuquén capital, el sindicato cuenta con una delegación en Zapala. La idea es extenderse próximamente a Junín de los Andes y a San Martín de los Andes, donde hay afiliadas. “Queremos expandirnos para para que puedan comentarnos su problema o poder llevarles información y capacitaciones de lo que lo que venimos haciendo con esta organización”, indicó.
Intercambio entre emprendedoras
Varias de sus integrantes participaron en septiembre del encuentro provincial “Nosotras Transformamos”, organizado por la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
“Estamos agradecidas por la invitación, nos sentimos parte, somos también emprendedoras y transformamos junto a todas las colegas”, consideró Karina. 
Y agregó que “estos encuentros son muy buenos porque podemos requerir mucha información de otras emprendedoras y poder empatizar con ellas, con sus problemas y que ellas escuchen las situaciones que nosotras también hemos atravesado como para poder lograr algo en común: que se lleven algo nuestro y nosotros recoger algo de quienes han venido”.
“Me parece fantástico que se hagan estos encuentros de mujeres, tendrían que seguir haciéndose en otras localidades también”, finalizó.
Para las personas interesadas en comunicarse con el sindicato, el teléfono es 299-5463414 y el Instagram @s.t.t.c.nyrn