Una iniciativa que nace desde el deseo de dar respuesta definitiva a una demanda histórica: que amplios sectores de la población puedan acceder a su tÃtulo de propiedad y asÃ, planificar los sueños de cada hogar.
"Es nuestro objetivo, desde que Juntos Somos RÃo Negro inició su gestión, que se viva de la misma manera, con los mismos beneficios y las mismas comodidades en cada sector de la provincia. Ésta es una herramienta más para seguir proyectando el crecimiento de las Comisiones de Fomento y de quienes viven allÃ", sostuvo la Gobernadora.
De las 36 Comisiones de Fomento rionegrinas, en la actualidad 17 cumplieron el debido proceso de mensura, lo que arroja 845 lotes en condiciones de acceder a su tÃtulo de propiedad. Asimismo, restan otros 405 aproximadamente, correspondientes al resto de estas localidades.
“Queremos que las poblaciones se mantengan y crezcan. Es una polÃtica de desarrollo que no se hace de un dÃa para el otro. Se hace con una polÃtica de Estado sostenida a lo largo del tiempo, desde el inicio de la gestión con Alberto Weretilneck, porque no tiene que haber ciudadanos de primera y de segunda, sino que todas y todos deben tener la misma calidad de vida y sus derechos garantizadosâ€, agregó la Mandataria sobre la iniciativa que se encuentra en la Legislatura.
El objeto principal del proyecto es garantizar, a las familias que ocupan predios urbanos fiscales en Comisiones de Fomento, el acceso y la obtención de la escritura pública por intermediación de la EscribanÃa General de Gobierno.
Se trata de rionegrinas y rionegrinos que hace más de 10 años ocupan predios fiscales urbanos y aún no pudieron obtener el tÃtulo de propiedad de dichos lotes de tierra. Esta traba les imposibilita el acceso a programas, planes o créditos para construir, ampliar y/o mejorar sus condiciones de habitabilidad.
Hasta el momento, las Comisiones de Fomento que realizaron la mensura son: Aguada de Guerra, Aguada Cecilio, Aguada Guzmán, Arroyo Los Berros, Arroyo Ventana, Cona Niyeu, Clemente Onelli, Chelforo, El CaÃn, El Cuy, El Manso Foyel y RÃo Villegas, Prahuaniyeu, Rincón Treneta, RÃo Chico, Sierra Pailemán, Valle Azul y Villa LlanquÃn. Las 19 restantes están en proceso de alcanzar el objetivo.
Las y los habitantes que pueden beneficiarse con el régimen serán quienes poseen predios fiscales urbanos y que acrediten con causa lÃcita la tenencia actual, pública, pacÃfica y continua durante un plazo mÃnimo de diez años.
La norma propuesta es una herramienta complementaria de la polÃtica pública denominada “Mi tierra, mi hogarâ€, promovida por la Gobernadora y que engloba los programas Suelo Urbano y “Mi escritura, un derechoâ€, además del plan de regulación dominial Ley Pierri. Todos, dentro del ámbito de incumbencia del Ministerio de Gobierno y Comunidad, garantizan el acceso definitivo a la vivienda propia para las familias rionegrinas, regularizando la situación de dominio de los poseedores de la vivienda única que no cuenten con tÃtulo de propiedad.