La propuesta lanzada por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Productiva de Nación, responde a tecnologÃa y producción de alimentos, tecnologÃa para acceso al agua y saneamiento, y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a polÃticas públicas.
En este marco y a través de la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, los cientÃficos chubutenses presentaron sus proyectos, los cuales serán evaluados por el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa que elegirá los más idóneos para poner en ejecución durante el 2021.
Las iniciativas seleccionadas recibirán un financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina, a través de la SecretarÃa de Asuntos Estratégicos.
Nueve proyectos de Chubut
Florencia Urretavizcaya, cientÃfica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), presentó un proyecto sobre el manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos para el fortalecimiento de las economÃas locales y la agricultura familiar en nuestra provincia. También desde el CIEFAP, la cientÃfica Carolina Barroetaveña, presentó un proyecto sobre el aprovechamiento de hongos comestibles para la economÃa social de comunidades rurales Mapuches y Criollas vinculadas a Bosques Subantárticos.
“Modelado hidrológico participativo en el Valle Inferior del RÃo Chubut para una evaluación integral del uso del agua y la planificación estratégica del territorioâ€, es el nombre que le puso a su proyecto Ana Laura Liberoff. La investigadora pertenece al Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales – Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas.
Cynthia Cristina González, Investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Boscoâ€, presentó el proyecto “Cultivo hidropónico bajo cubierta, en suelos áridos, salinos y/o arcillosos del Chubutâ€.
Ximena González Pisani, del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos – Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (CESIMAR – CCT CONICET – CENPAT), presentó “Optimización de un sistema acuapónico sostenible y evaluación del impacto ambiental generado por la escalabilidad productivaâ€.
“Plantas modulares para la producción local de alimentos a base de pescado†fue el presentado por Cecilia Castaños de la Facultad Regional Chubut – Universidad Tecnológica Nacional y Eduardo Miserendino del INTA, presentó “Huerta Segura, sistema modular de producción bajo cubierta organopónicoâ€.
El ingeniero Gastón Arraiz, a través de la Universidad Nacional de Quilmes, presentó un proyecto sobre la Asistencia Técnica y transferencia de tecnologÃa para la gestión integral y desarrollo sostenible de sistemas de producción de alimentos saludables basados en cadena de valores locales y regionales.
Pablo Oscar Rimoldi, de la Universidad del Chubut, hizo su proyecto con respecto al riego localizado con cinta enterrada y bombeo con energÃa fotovoltaica como adaptación al cambio climático, para organizaciones de pequeños productores de la agricultura familiar en Chubut.
Los proyectos fueron presentados por los distintos organismos del sistema cientÃfico tecnológico del Chubut, demostrando la calidad cientÃfica con la que cuenta la provincia.