Se trata de la segunda etapa de la prueba piloto que consistió en la sumersión de un canasto con botellas de vino entre 10 y 16 metros de profundidad, a fin de monitorear el proceso de maduración del lÃquido en el fondo marino en un lapso de tiempo menor a seis meses.
Los vinos fueron producidos por la empresa Fincas Patagónicas en sus viñedos ubicados en San Javier, a 30 kilómetros de Viedma. Los mismos fueron introducidos en cavas de acero inoxidable, construidas especialmente para soportar las condiciones del lecho marino.
“Es una iniciativa privada que pone en valor y demuestra el potencial que tiene el Golfo San MatÃas para las actividades subacuáticas, es otra oportunidad de desarrollo, no sólo para estacionar vinos, también se puede pensar en otros productosâ€, expresó la subsecretaria de Desarrollo TurÃstico de la provincia, Mariela Messina.
La iniciativa estuvo a cargo del personal de la Asociación Civil Cota Cero con el acompañamiento y asistencia del personal de la bodega propietaria de los vinos y el seguimiento de especialistas de la Universidad Nacional del Comahue.
“La idea es acompañar estas iniciativas privadas que son muy novedosas y es algo muy innovador, tener una bodega submarina en estas playas ha arrojado valores muy buenos y es el inicio de nuevas inversiones y de una nueva actividadâ€, enfatizó el director Ejecutivo de RN Invierte, Gonzalo Medina Cabrera.
Este proyecto tiene el acompañamiento de varias áreas de la Provincia. Ante esto, sostuvo que “esto es claramente un ejemplo de las acciones transversales que lleva adelante la provincia porque este proceso de inversión y ejecución de una actividad como esta, impacta en distintas áreas y desde RÃo Negro Invierte estamos acompañando. Además, la idea es pensar a futuro en buscar inversiones para ampliar esta plataformaâ€.
Este proyecto que apunta a la identificación de las potencialidades del Golfo San MatÃas para actividades subacuáticas y al enoturismo de la provincia, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio de Producción y Agroindustria, la Agencia de Inversiones de RÃo Negro, la Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, el Municipio de San Antonio Oeste y la Universidad Nacional del Comahue.
Las Grutas: un paraÃso en el fondo del mar
A futuro, este proyecto busca constituir un nuevo atractivo turÃstico para la región y potenciar la oferta de actividades que permitan ampliar estacionalidad del balneario y atraer visitantes durante todo el año.
De esta manera se sumará al Parque Submarino Las Grutas, un espacio de buceo turÃstico - recreativo emplazado en la costa atlántica rionegrina que ofrece actividades para buceadores profesionales, aunque también pueden disfrutarlo principiantes e intermedios.
El Parque, que se encuentra entre los más grandes de Sudamérica, cuenta con 4 barcos en el fondo del mar que fueron sumergidos con el objetivo de crear un arrecife artificial y generar un atractivo único en la zona.