Los trabajos comenzaron en abril de este año y finalizarán a principios de agosto, y afecta a toda la superficie de la cocina, que tiene una sala principal de grandes dimensiones, tres depósitos de alimentos y otros elementos, un office para el personal y una oficina de administración.
Por este motivo, el equipo de 14 cocineras y cocineros, y cinco nutricionistas, debieron mudar la tarea diaria al predio del Ejército -que ayuda al Hospital desde el año pasado ante la multiplicación de raciones exigida por la pandemia, en el kilómetro 8 de la Avenida Bustillo, y organizar una compleja logÃstica para repartir entre 300 y 400 comidas diarias.
En general elaboran diez listas de menú diferentes. En cada turno hay siete menús distintos.
La nutricionista Natalia González, a cargo de la cocina del Hospital, expresó: “Estamos muy contentos, hace mucho venÃamos trabajando con el Ministerio de Salud en el proyecto de esta obra fundamental para todosâ€.
“Esto nos permitirá mejorar la calidad y cantidad de raciones. Además será una mejora sustancial en el lugar de trabajo del personal. Se cambió toda la red eléctrica, de agua y gas, los artefactos y hay nuevo equipamiento. Los cambios son integrales y a fondo, y todo lo hace el Ministerio, con algunas donaciones de empresas privadas de Barilocheâ€, señaló la nutricionista.
Un trabajo intenso
La profesional explicó que el trabajo de la Cocina abastece a las personas internadas, además de todo el personal que está en turnos de 16 horas, de jornada extendida o durante 24 horas en las guardias.
“Las raciones son muy variables en esta pandemia. El año pasado, cuando habÃa gente aislada e internada en hoteles llegamos a hacer 500 raciones. Ahora bajó pero cuando se inaugure el nuevo hospital, que está en obra, esta remodelación también abastecerá a las nuevas camas que se agreguenâ€, explicó.
Destacó la ayuda “enorme†del Ejército, brindando el espacio de cocina y personal extra, y dijo que “es muy difÃcil†la logÃstica de cocinar en el predio militar, trasladar al Hospital, clasificar y distribuir la comida.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, destacó que la renovación total de la Cocina, “era una necesidad importante, que evaluamos hace muchoâ€.
“Estábamos esperando el momento de hacerlo. La obra debÃa ser total, tanto en lo edilicio como en los servicios de gas, luz, desagües, y también mobiliario y equipamientoâ€, señaló.
Agregó que una vez que estuvo el proyecto “se tomó la decisión de empezar la obra, que va muy bien, y es preciso tener en cuenta que no es una cocina más, en el Hospital debe tener normas de seguridad y de funcionamiento especialesâ€.