El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, presentó este viernes el Plan de Turismo Social, Educativo y Deportivo “Conociendo Chubut†que está destinado a alumnos, adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de propiciar instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turÃstico en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economÃa, seguridad y comodidad.
La presentación se realizó en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, y participaron los ministros de Turismo, Néstor Garcia; de Educación, Florencia Perata; el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández; el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera; los presidentes de las comunas rurales de Atilio Viglione, Cristina SolÃs; de Gan Gan, Santiago Huisca; de Lagunita Salada, Miguel Ancamil, y las directoras de las escuela N° 62 de Yala Laubat, Susana Cayana y de la escuela N° 117 de Lagunita Salada, Maria Cristina Romero, entre otros invitados especiales.
Cabe mencionar que dicho Programa en esta edición 2021, propicia que alumnos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas ubicadas en el interior de la Meseta Central de nuestra provincia, conozcan otros ambientes naturales y geográficos de interés turÃstico chubutense, para que interpreten y se apropien de la diversidad geográfica y cultural, favoreciendo el aprendizaje, la recreación, el uso del tiempo libre y la vida sana.
Conocer lo que ven por los libros
Al respecto, Arcioni contó que “este tipo de programa significa para la gente del interior acceder a conocer lo que ven por libros o pantallas y ese es uno de los principios que nosotros siempre planteamos como es la igualdad, equidad y solidaridadâ€.
En el mismo sentido, el Gobernador repasó que “recorriendo nuestro interior, nos preguntábamos por qué los chicos no pueden acceder a este beneficio y aprovechando la adquisición de nuevos colectivos por parte de Chubut Deportes, les encomendé al ministro de Turismo, que querÃa un programa donde los chicos puedan conocer nuestra provincia, a través de un trabajo interministerialâ€.
“Nosotros vamos a seguir trabajando para que el interior profundo sea conocido, y toda la Provincia por igual, porque quiero que todos los chicos de Chubut tengan las mismas oportunidades, que esa esperanza no se vea truncadaâ€, indicó Arcioni.
Trabajo interministerial
Por su parte, el ministro de Turismo y Ãreas Protegidas, Néstor Garcia expresó que “una vez que el Gobernador nos hizo este pedido nos pusimos a trabajar con Educación, Chubut Deportes y Asuntos Municipales, pensando en concretar un programa que no sea solo visita turÃstica sino que tenga continuidad en el tiempo y prepare a nuestro niños para empezar a hablar el idioma del turismo, porque es algo que se viene desarrollando dado que todas estas localidades del interior tienen potencialâ€.
A su vez, el funcionario provincial resaltó que “es un motivo de orgullo para nosotros este programa, porque los chicos no sólo visitan lugares, sino que también vienen a estudiar y a practicar deportes, y lo pudimos lograr luego de pasar momentos difÃciles, en donde el gobernador Arcioni, ha tenido el pecho erguido, poniendo la cara y esfuerzo sobrehumano para que ahora empecemos a disfrutar de este estadÃo, más allá de lo que falta construirâ€.
Experiencias inolvidables
La presidenta de Atilio Viglione, Cristina SolÃs, agradeció “al gobernador Arcioni, y a sus instituciones por este compromiso para que este programa pueda llevarse a cabo, ya que los niños del interior podrán conocer las bellezas de la costa de la provincia, la diversidad geográfica y cultural, las realidades de cada pueblo, lo que convierte a estos viajes en experiencias inolvidablesâ€.
Experiencia enriquecedora
En tanto, la directora de la Escuela Nº 62 de Yala Laubatmanifestó que “estamos muy contentos y emocionados sobre todo por los niños y niñas que están contando los dÃas para venir a conocer. Será una experiencia inolvidable y enriquecedora el poder conocer otras localidades y realidadesâ€.
“Nosotros como habitantes de la Meseta disfrutamos de su diversidad territorial pero el hecho de conocer otras ciudades es importante para los estudiantes. Estamos muy emocionados por ser la primera escuela, llegaremos el lunes con 10 alumnosâ€, comentó.
Finalmente, la directora de la Escuela Nº 117 de Lagunita Salada, MarÃa Cristina Romero, indicó que “esta es una posibilidad importante para los niños y niñas ya que muchos no conocen las grandes ciudades. Además estamos muy emocionados de que tengan la posibilidad de compartir con sus pares y conocer que hay otras posibilidadesâ€.
Itinerario
El cronograma de visitas comenzará el 18 de octubre con la Escuela Nº 62 de Yala Laubat, donde los alumnos y alumnas junto a sus docentes, partirán desde su escuela de origen hacia la Residencia Estudiantil de Playa Unión.
Durante la estadÃa de tres dÃas, visitarán las ANP PenÃnsula Valdés, (donde realizarán un avistaje de ballenas embarcado) y Punta Tombo, además recorrerán el Valle, la ciudad de Rawson y realizarán actividades recreativas y deportivas en Puerto Madryn.
Seguidamente se hará lo propio con los alumnos de las Escuelas N° 31 de Cerro Cóndor, la N° 6 de Los Altares, N° 56 del Dique Florentino Ameghino, la Escuela N° 77 de Las Plumas. La N° 92 de Aldea Sepaucal, la N° 95 de Telsen; N° 63 de Chacay Oeste, la N° 128 de Blancuntre y las Escuelas N° 30 de Gastre y N° 33 de Gan Gan.