El ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, indicó que “al menos 14.000 personas, que forman parte de los grupos priorizados de la Campaña de Vacunación que estamos desarrollando en Chubut, ya han recibido al menos la primer dosis de la vacuna contra el Covid-19â€, y destacó también que “en estos últimos dÃas ya hemos podido iniciar la vacunación en el interior de la provinciaâ€.
En diálogo con la prensa, Puratich destacó que “el dÃa lunes llegaron a la provincia 7.200 dosis de la vacuna Sinopharm, procedentes de China, las cuales ya fueron distribuidas entre las distintas áreas programáticas de la provincia, habiéndose enviado 2.700 al Ãrea Programática Comodoro Rivadavia, 1.800 al Ãrea Programática Trelew, otras 1.800 al Ãrea Programática Puerto Madryn y, finalmente, 900 al Ãrea Programática Esquelâ€.
“Estas nuevas vacunas todavÃa no han sido autorizadas para su uso en mayores de 60 años, por lo cual estarán destinadas a todas aquellas personas entre 18 y 59 años que presenten antecedentes de riesgoâ€, explicó el titular de la cartera sanitaria, añadiendo que “dentro de este grupo de personas a vacunar vamos a priorizar especialmente a los trabajadores de la educación y a los trabajadores de la seguridadâ€.
Sobre la tasa de inmunidad de esta nueva vacuna, Puratich aseguró que “todas las vacunas que se están aplicando en la provincia tienen una efectividad mayor del 75% y buenos Ãndices de seguridadâ€, y agregó que “la de mayor efectividad es la Sputnik V, que tiene un 95% de efectividad después de la segunda dosisâ€.
Por otra parte, el ministro de Salud detalló que “a la provincia han llegado ya alrededor de 28.000 vacunas, entre primeras y segundas dosis, y al menos 14.000 personas, que forman parte de los grupos priorizados de la Campaña de Vacunación que estamos desarrollando en Chubut, ya han recibido al menos la primer dosis de la vacuna contra el Covid-19â€.
“Hoy por hoy lo que más nos preocupa son los mayores de 70 años, y por eso estamos haciendo un especial énfasis en la vacunación de este grupo social, porque sabemos que son los que tienen mayor morbilidad y mayor riesgo de contraer las formas graves de la enfermedad, y esto genera que las tasas más altas de mortalidad por Covid-19 estén justamente en este rango etarioâ€, afirmó igualmente.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria explicó que “acaban de llegar a la Argentina 1.200.000 dosis más de la vacuna Sputnik V, 800.000 primeras dosis y 400.000 segundas dosis, por lo cual en los próximos dÃas desde Nación nos estarán enviando un nuevo cargamento de vacunasâ€.
Respecto a esto explicó que “habitualmente, y teniendo en cuenta la cantidad de población que tenemos en la provincia, a Chubut nos toca un 1% del total de las vacunas que llegan al paÃs, pero hemos estado conversando con los referentes de Nación para que la distribución no se realice en función del total de la población, sino más bien teniendo en cuenta la población objetivo a vacunar, porque sino estamos en una clara desventaja con respecto a otras provinciasâ€.
“De hecho, en este último cargamento de vacunas Sinopharm que recibimos a principios de la semana, Nación tuvo en cuenta nuestras observaciones, y nos enviaron 7.200 dosis en lugar de las 4.500 que habÃan sido programadas inicialmenteâ€, destacó.
Posteriormente, al ser consultado sobre el funcionamiento del sitio web www.vacunate.chubut.gov.ar, Puratich se mostró muy satisfecho con el desempeño del mismo, ya que “si bien tardamos un poco en presentarla oficialmente, este retraso se debió a que querÃamos que al lanzarlo no se presentaran inconvenientes de ningún tipo, y hasta ahora ha funcionado muy bien y ha tenido una recepción sumamente positiva por parte de la población generalâ€.
“Al dÃa de hoy tenemos ya más de 75.000 inscriptos en la páginaâ€, detalló además el ministro de Salud, y agradeció las distintas gestiones realizadas por PAMI y los diversos Municipios de la provincia, dado que “están colaborando con nosotros en el registro de las personas que quieren vacunarse, poniendo a disposición de la comunidad espacios fÃsicos donde pueden inscribirse aquellos que no tienen acceso a internet, o les cuesta manejarse con las herramientas digitalesâ€.
Además, refirió que “en estos últimos dÃas hemos podido iniciar ya la campaña de vacunación en el interior de la provincia, y estamos muy conformes también porque logramos avanzar bastante con la vacunación del personal de salud, teniendo incluso establecimientos como el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, donde se ha vacunado ya el 100% del personalâ€.
Situación epidemiológica actual
Finalmente, Puratich se mostró atento ante la posibilidad de que puedan llegar nuevas cepas del virus a la provincia, porque “hemos visto que hay cierto movimiento de personas hacia y desde el extranjero, lo cual se suma a un tráfico interno muy intenso en la propia Argentina por causa de las vacaciones, y esto puede llegar a provocar la aparición de una nueva cepaâ€.
“Sin embargo, lo positivo de las vacunas contra el Covid-19 es que proporcionan inmunidad frente a todas las cepas existentes, por lo que lo único que puede variar en caso de que aparezca una cepa nueva es el grado de contagiosidadâ€, aseguró.
Respecto a esto, el ministro de Salud provincial dijo también que “estamos observando un descenso muy importante en el número de contagios nuevos, pero no tenemos que relajarnos, porque esto puede deberse a muchos factores, como el alto Ãndice de contagios que tuvimos en meses anteriores, o la disminución en el número de consultasâ€.
“En tal sentido, es importante que si uno tiene sÃntomas se acerque al DETECTAR para hisoparse, porque en caso contrario podemos convertirnos sin saberlo en agentes dispersores de la enfermedadâ€, manifestó Puratich, añadiendo por último que “es fundamental que entendamos todos que la pandemia todavÃa no se terminó, y que por lo tanto tenemos que estar atentos y seguir reforzando los cuidados individualesâ€.