El legislador Juan Martin (PRO-Unión Republicana) fue crÃtico del discurso del gobernador Alberto Weretilneck durante la apertura del perÃodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, considerando que “se dedicó a echarle la culpa a Milei, no a decirnos cómo piensa gobernar la provinciaâ€. “Esperábamos propuestas, un plan de gobierno, una agenda de temas para tratar en la Legislaturaâ€, añadió.
Juan MartÃn recordó que en diciembre de 2023 “cuando asumió lo escuchamos hacer anuncios en el sentido de la racionalidad y la responsabilidad y nos entusiasmamos. Tres meses después cambió para malâ€.
“Su discurso fue un lamento por no poder seguir haciendo lo que Juntos Somos RÃo Negro hizo durante 12 años, fue nostalgia de la economÃa de Massa. Parece que extrañan los planes platita, los pases a planta y el endeudamiento que terminaron fundiendo a la provinciaâ€, sostuvo el presidente de la bancada opositora.
El parlamentario indicó que “estamos todos de acuerdo con que el federalismo debe funcionarâ€, aunque advirtió que “la autonomÃa exige responsabilidad y no vemos eso, no hubo una actitud de hacerse cargo, sino de echarle la culpa a los demás… un ‘ah, pero Milei’â€.
Juan MartÃn también focalizó en los dichos del gobernador cuando “insinuó que la provincia es superavitariaâ€. “No sé de dónde saca los datos. Si eso fuese cierto, les podrÃa pagar a los docentes, a los policÃas y al personal de salud lo que corresponde, se dejarÃa de tomar deuda y no hubiese pedido una emergencia económicaâ€, sostuvo al respecto.
Asimismo, se refirió a que Weretilneck “habló de una degradación institucional†y se mostró en desacuerdo con que “es por un motivo ideológicoâ€. “Las instituciones se degradan cuando no pueden garantizar la seguridad, la educación, la salud… y esto es lo que viene sucediendo en RÃo Negro desde hace muchos añosâ€, resaltó.
“La mayorÃa de los rionegrinos lo votó a Weretilneck como gobernador y en el ballotage eligió ampliamente a Milei como presidente. En esas decisiones hay un mensaje que el gobierno debe entender y el discurso de hoy, que busca el enfrentamiento y la dicotomÃa, no va en el sentido correcto†concluyó Juan Martin.