El evento, que contó con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de RÃo Negro, estuvo organizada por el emprendimiento Trown Gorras, una empresa argentina que busca generar un impacto positivo en el medioambiente mediante la ejecución de acciones en lugares que sufrieron las consecuencias del fuego.
En esta ocasión, y a través de un trabajo mancomunado entre el sector público y el privado en conjunto con los ciudadanos, se plantaron en el sendero que va a Refugio Frey, 5000 ejemplares de lengas, ñires, coihues y cipreses que no habÃan podido recuperarse desde el incendio ocurrido en 1996 y que se suman a las 2700 que fueron plantadas en 2020.
Respecto a la actividad, el fundador de Trown Gorras, Tomás MejÃa, sostuvo que “la marca nació hace tres años con el propósito medioambiental de que por cada gorra que vendiéramos Ãbamos a plantar un árbol en alguno de los bosques incendiados de la Patagonia y a partir de ahà generamos una sociedad con Parques Nacionales que nos indica dónde se necesita la inyección de árbolesâ€.
Por otra parte, el joven emprendedor agregó que “cada vez que encaro una reforestación veo a gente con muchas ganas de generar un cambio, pero que a veces no saben cómo hacerlo, entonces desde Trown generamos un marco para que aquellos que tienen ganas de ver un cambio y un impacto positivo en el medioambiente puedan hacer algo para lograrloâ€.
Cabe destacar que además de los voluntarios participaron de la plantación el secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio, Daniel González, miembros de la empresa, guÃas de Parques Nacionales y un equipo capacitador en reforestación que ofreció a los presentes las instrucciones para llevar adelante el trabajo.