close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

VIVIR PARA VER

Nota de opinión por Leonel Tornes Antúnez

Calle Mitre
Calle Onelli

El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos. Así dice la canción del cubano Pablo Milanés que mucha razón tiene. Más de 180 días de esta pandemia en la ciudad reflejan que el tiempo no para, ahora parafraseando a la Bersuit y porque digo esto.

La ciudad como nunca antes, muestra su diferencia donde siempre existió pero de una forma que nadie nunca imaginó.
La división imaginaria estaba entre El Alto y los Km visto en la mirada de los habitantes. Muchos de los pobladores de los km no conocen prácticamente nada del Alto. Miran generalmente con desdén el paisaje de casas mal pintadas pegadas unas a otras y algunas dibujadas con grafitis, mezcladas con barrios del IPPV que bordean la ruta 40, desde la calle Onelli hasta mas allá de la rotonda de Diarco.

A nadie de los km se le ocurre entrar a uno de los llamados barrios altos a no ser que tenga algo para comprar o un pariente posiblemente de menos recursos. Generalmente las camionetas 0km que se ven transitar por el barrio Arrayanes, Las Mutisias, 2 de Abril , El Progreso u otros barrios, son de empleados municipales, provinciales o algún político de nueva generación.

La economía barrial también difiere mucho de la zona oeste de la ciudad con una geografía de kioscos y despensas dentro de casas y pequeños locales con lo indispensable para vender, nada de grandes marcas y marketing sofisticados, donde el rock y la cumbia suenan a cualquier hora del día. En gran parte, ésta es la esencia de los barrios del alto de Bariloche.

Los Km muestran un diferente paisaje con casas distanciadas, la mayoría con jardín y cercos perimetrales, abundan los perros de raza y generalmente uno o dos autos se guardan. Los intelectuales, políticos, profesionales y artistas, la mayoría vive en los km. La capacidad económica de los mismos marca una forma de vivir. Mandar a los chicos al Capraro o al Jean Piaget y su Colonia en el Club Pehuenes, es lo más común en el pensamiento de muchos de sus habitantes, aunque la aparición de barrios como Nueva Jamaica ,Villa Llanquihue y algún otro puedan romper la estética y quietud de la zona.

Mientras que gran parte de los pobladores de los km trabajan o tienen sus negocios y emprendimientos en el centro de Bariloche, de los que viven en el Alto muchos trabajan en los Km. Un ejército de changarines, constructores, pintores, mucamas y jardineros son acompañantes fieles de los colectivos 50, 51, 20 y 21 en las mañanas rumbo al oeste de la ciudad.

Las miradas de los habitantes del Alto sobre los km son diferentes. Hay quien mira con ojos de asombro las imponentes casas y paisajes, otros con rencor, algunos con malicia, la mayoría con indiferencia. Tener trabajo es lo importante y en los km siempre hay algo para hacer .

Las diferencias sociales tan marcadas en nuestra ciudad han sufrido un cambio radical a partir de la pandemia. Porque hoy lo diferente es el centro de Bariloche. La mítica calle Mitre lo único que tiene hoy son negocios cerrados o a medio abrir, nada de ruidos, nada de egresados, nada de turistas, nada de lo cosmopolita del centro, nada de ver vidrieras, en fin nada de nada.

Pero la emblemática calle Onelli contrariamente cada día está mas fluida de personas y transporte. Negocios abiertos, ventas de todo tipo, talleres, mercerías, las ferias abiertas al público y hasta el Shopping no deja de tener visitantes para tomar algún café.

Todo esto hace un contraste llamativo de situaciones que sólo explica la pandemia. Una ciudad turística sin turistas afecta por demás a los negocios de la Mitre que a su vez sus propietarios y trabajadores son, en mayoría, de los Km. Mientras los vecinos del alto pasean y gastan su dinero de changas, programas sociales y trabajos en la calle Onelli, poniendo en movimiento la economía estancada de la ciudad. Como dice el refrán, vivir para ver.

Por Leonel Tornes Antúnez 

BARILOCHE SERÁ SEDE DEL 29° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS

ESCUELAS TÉCNICAS COMPITIERON EN LAS OLIMPIADAS PROVINCIALES DE DIBUJO

SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA CURSO DE RENDICIÓN DE FONDOS PERMANENTES