Se trata de una obra que contempla la construcción de una nueva infraestructura de 1.287 metros cuadrados cubiertos y semicubiertos que proyecta la puesta en valor de un espacio público muy significativo para la comunidad, ya que allà es donde las y los habitantes se congregan tanto para la realización de ferias gastronómicas o artesanales asà como también de diferentes eventos sociales al aire libre.
Esta obra forma parte del Programa Provincial de Infraestructura TurÃstica, que contempla la ejecución de distintos programas de inversión, nacionales y provinciales, vinculados a la realización de obras que fomenten el desarrollo del turismo dentro del territorio rionegrino.

En este caso, el proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $44.983.329 proveniente de la financiación del Programa 50 Destinos, del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y fondos provinciales. Los trabajos consistirán en la construcción de un escenario semi cubierto para el desarrollo de actividades artÃsticas; cinco puestos feriales dobles que se destinarán a la preparación y comercialización de alimentos y artesanÃas; un módulo para instalaciones técnicas (bombas, tanques, tableros, etc.); sanitarios para ambos sexos y un tercero para personas con movilidad reducida.
Además, se construirán contrapisos con carpeta en las superficies del área de comercio, asà como también las veredas y caminos de acceso al lugar y la conexión con los puestos feriantes, de servicio y sanitarios. A su vez, en una segunda etapa se reacondicionará la parte externa del predio y la explanada frente al escenario.
Vale mencionar que la apertura de los sobres se llevará a cabo a las 13 en la Sede de la Comisión de Fomento de Villa LlanquÃn, con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes de las empresas oferentes, vecinos y vecinas.

Un destino emergente que fortalece la actividad turÃstica
Al finalizar el evento, se llevará adelante un taller destinado a prestadores turÃsticos locales, emprendedores de la economÃa popular, social y solidaria, cooperativas, feriantes y artesanos sobre el cooperativismo y el asociativismo como herramientas para el fortalecimiento y desarrollo sustentable del turismo regional.
Este espacio de trabajo tendrá como objetivos identificar de forma participativa las principales problemáticas y potencialidades del turismo local; promover el cambio de perspectivas y propuestas entre los actores locales para su puesta en común; fortalecer el proceso del trabajo en red entre experiencias vinculadas al sector turÃstico y generar de forma participativa conocimiento para la acción integrada de los participantes.
A su vez, entre el 13 y el 16 de enero, se llevarán a cabo distintos encuentros tanto en Villa LlanquÃn como en Ñorquinco para la realización de un diagnóstico participativo del Turismo Social en ambas localidades y capacitar mediante asistencia técnica a los actores de esta rama del sector. Las capacitaciones estarán destinadas hacia integrantes de cooperativas, artesanos y emprendedores locales; contarán con la presencia de miembros del Ministerio de Turismo y Deporte de RÃo Negro y la Agencia de Desarrollo provincial; y se realizarán dentro del marco del Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social (PNFTS) de la SubsecretarÃa de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación

Visitar un destino emergente al pie de la Cordillera ¡Tiene mucho sentido!
Ubicado a sólo 40 kilómetros de Bariloche por la Ruta Nacional 237, Villa LlanquÃn es un pequeño pueblo que se caracteriza por sus paisajes encantadores que fusionan el verde caracterÃstico de la flora de la Cordillera, con el naranja de las inolvidables postales del inicio de la Estepa y el azul del imponente rÃo Limay.
Este destino, con un turismo cada vez más desarrollado, invita a respirar aire puro y disfrutar de una tranquilidad incomparable, a la vez que ofrece un sinfÃn de actividades pensadas para los amantes de la naturaleza como lo son la escalada, el trekking, la pesca, el ciclismo y las cabalgatas. Sumado al colorido e inmenso campo de lavandas, conformado por alrededor de 4.000 plantas, que ofrece visitas guiadas para poder deleitarse con uno de los aromas más gratificantes que tiene para ofrecer la zona.
En cuanto a servicios, la villa cuenta con la HosterÃa La Maroma Lodge, un complejo habitacional que tiene su propio restaurante con los mejores platos caracterÃsticos de la Cordillera; y la Cabaña Orillas del Limay, un lugar que hace honor a su nombre y se transforma en el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con vistas al rÃo.