Gutiérrez rescató que esa tarea se realiza “aplicando los nuevos hábitos, usos y costumbres que lograron diferir la llegada del virus de manera extraordinaria, pero también cuando llegó el virus reaccionó; y lo hicieron juntos y en equipo, no amontonados, respetando las decisiones del comité de emergencia localâ€.
En ese sentido, el mandatario sostuvo que en los comités “siempre hay opiniones distintas, pero la puerta que nos lleva al triunfo es que respeten y apliquen esos nuevos usos, hábitos y costumbres, que son una cuestión de solidaridad y responsabilidad compartidaâ€.
El intendente Fabio Stefani expresó que era “un dÃa muy esperado por los vecinos que esperaban tener su vivienda. Como intendente es un orgullo participar hoy de este momento†y resaltó el importante trabajo realizado por el actual secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales, Javier De Los RÃos.
Conexiones cloacales
Los trabajos de conexión cloacal incluirán la realización de obras complementarias de vinculaciones y extensiones de redes, con el objetivo de eficientizar el funcionamiento del servicio y conectar a la mayor cantidad de vecinos posibles.
La obra contempla 380 conexiones largas en calle de ripio en los sectores con redes existentes, principalmente en el Barrio El MallÃn. Tiene un presupuesto oficial de $38.375.224 y un plazo de obra 150 dÃas
Entre las obras complementarias que se realizarán figuran 3.500 metros de red cloacal con 150 conexiones en el barrio Las Piedritas, 500 metros de red cloacal con 38 conexiones domiciliarias en calle Las Mosquetas, 675 metros de colector principal en 315 mm desde Las Piedritas hasta la boca de registro existente ubicada antes del ingreso a la estación de Bombeo (incluye el cruce de ruta) y la reconstitución de un tramo de 50 metros de caño de 400mm en El MallÃn.
El objetivo de las obras es ampliar la cobertura del servicio cloacal mediante la ejecución de la red cloacal en Las Piedritas, e incorporar conexiones para asegurar mayor ingreso de lÃquido cloacal a la planta de tratamiento que actualmente está funcionando con poco caudal debido a que recientemente fue puesta en marcha y está funcionando con un caudal muy bajo de ingreso teniendo capacidad para recibir mayor cantidad lÃquido.
Soterramiento
Por otra parte, el gobierno neuquino ya arrancó el estudio técnico del soterramiento de las lÃneas eléctricas en Villa La angostura. El gobierno dispuso a través de CFI la suma de $6.200.000 para el desarrollo del plan, que se realizará en un plazo de siete meses. El área de estudio es el ejido completo.
Villa Traful
Junto al jefe comunal, Omar Torres, el mandatario anunció también el comienzo del estudio para el soterramiento de las lÃneas eléctricas y el plan de desarrollo urbano para Villa Traful; y además anticipó que “ayer hemos remitido los últimos trámites administrativos para la aprobación final de créditos en organismos multilaterales, en este momento con la Corporación Andina de Fomento. Tengo la confianza y me estoy ocupando personalmente para que en los primeros dÃas de diciembre podamos anunciar y publicar la licitación del asfalto de la ruta 65 entre Siete lagos y Villa Traful.