“Este programa promueve el acogimiento familiar temporal de niños, niñas y adolescentes quienes, por una medida excepcional, debieron ser separados de su núcleo familiar conviviente para garantizar su integridad fÃsica o mentalâ€, explicó la titular de la SENAF, Roxana Méndez, quien junto al equipo de profesionales locales y el secretario de Gobierno de Viedma, Mario Sánchez, dejó inaugurado este espacio que funcionará abierto al público en general en dÃas y horarios especÃficos.
Por su parte, Karina León, coordinadora del Programa, señaló: “Actualmente en RÃo Negro tenemos 39 acogimientos y esperamos en algunos dÃas poder confirmar varios más, alcanzado a nivel provincial las 44 experiencias. Estas son 44 familias rionegrinas que eligieron dar atención, protección y estabilidad a niños, niñas y adolescentes que lo necesitabanâ€.
En el caso particular de Viedma, “tememos 6 acogimientos, muchos de los cuales se dieron en contexto de pandemia. De los 12 niños que habÃa en los hogares CAINA, hoy gracias al Programa sólo hay 6. Es decir que bajamos la institucionalizaciónâ€, agregó.
“Quienes lo requieran pueden venir a despejarse todas las dudas sobre qué es ser una familia solidaria, cómo y a qué niños pueden acompañar y, también elegir entre una modalidad de urgencia, que tiene una duración de 10 dÃas para situaciones particulares o, acompañar en una modalidad de permanencia que dura entre 6 meses a un añoâ€, finalizó.
Los interesados en participar del Programa pueden acercarse a las oficinas ubicadas en la Güemes 343 los dÃas lunes y jueves de 9 a 12.
Cabe señalar que actualmente la modalidad de acogimiento familiar es llevada adelante por diez equipos de la SENAF en San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Viedma, San Antonio Oeste, General Roca, Cipolletti, Fernández Oro, Sierra Grande, Cinco Saltos, RÃo Colorado, Choele Choel y Villa Regina.