Por tratarse de un hecho eventual, las espumas aglomeradas no se hallaron tal como fueron fotografiadas por personas que transitaron por la costanera en el dÃa anterior.
La denominación utilizada de hecho eventual, no remite a que la presencia de espumas sea anormal en los ambientes hÃdricos, especialmente en temporadas de mayores temperaturas, siendo que estos son parte de ecosistemas y se relacionan con los organismos vivos que habitan en el mismo.
Asimismo, durante el recorrido de la costa y luego del relevamiento visual, no se evidenciaron las masas de espuma referenciadas en las publicaciones del dÃa previo, debido al fuerte viento que predominó durante el dÃa y a las fluctuaciones de la marea.
No se registraron condiciones anómalas en el curso de agua en general, sin embrago, en la zona referenciada por los vecinos, se registró presencia de escasa espuma asociada a restos de materia vegetal en descomposición y sedimentos del lecho que quedan atrapados en el entramado vegetal, otorgándole una coloración amarronada.
La presencia de espuma podrÃa verse favorecida por la liberación de exudados orgánicos con cierta actividad tensioactiva, producto de la degradación vegetal, que asimismo se ve favorecida por las altas temperaturas, la insolación y por el escaso flujo que se registra en la zona costera, dada la presencia de abundantes masas de macrófitas emergentes (juncos), que generan zonas “arremansadas†proclives a la acumulación de estas masas. Cabe destacar que no se presentaban olores de ningún tipo
En esta misma lÃnea, se han realizado muestreos de agua en distintos puntos de la costa del rÃo a efectos de descartar o confirmar el ingreso de efluentes de lÃquidos cloacales al cauce como producto de desbordes de lÃquidos cloacales que se produjeron en Viedma.
En relación a este último punto, el DPA está llevando adelante una inversión muy importante que le permitirá a la ciudad capital contar en el 2022 con una nueva Planta depuradora de lÃquidos cloacales, con la incorporación de nuevas redes troncales y estaciones elevadoras, que permitirá resolver los desbordes cloacales que se han producido.
Este hecho recuerda otro, ocurrido en el muelle de Patagones en octubre de 2017 y que por presencia de restos vegetales y las floraciones de distintas especies de árboles presentes sobre las costas del rÃo, llevó a la “confusión†de la población la cual pensó que se trataba de residuos sólidos y lÃquidos de origen cloacal.
Desde el 18 de octubre de este 2021, se encuentra implementado el Programa “Control bacteriológico de balnearios - Determinación de la aptitud del agua para usos recreativo con contacto directoâ€, con el monitoreo semanal y continúo de la calidad del agua para el uso recreativo. Este programa, que obtuvo resultados satisfactorios en sus distintas evaluaciones, se extenderá hasta el final de la temporada estival. Dicha información ha sido remitida oportunamente al Municipio de Viedma para su conocimiento y gestión de los balnearios locales.