CONSIDERANDO: Que Diego Armando MARADONA consagró su vida al fútbol, deporte que abrazó con pasión y entrega total y en el que su inmensa habilidad con la pelota lo consagró como el mejor futbolista del mundo y una persona que nos hizo inmensamente felices a los argentinos y a las argentinas. Que Diego Armando MARADONA, popularmente llamado “Pelusaâ€, o simplemente Diego, nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, partido de Lanús, en la Provincia de BUENOS AIRES, iniciándose en el mundo del fútbol a los NUEVE (9) años de edad, en el equipo infantil conocido como “Los Cebollitas†de las inferiores de la ASOCIACIÓN ATLÉTICA ARGENTINOS JUNIORS, club en el que debutó en Primera División con tan solo DIECISÉIS (16) años, habiéndose desempeñado también en nuestro paÃs en los clubes BOCA JUNIORS y NEWELL'S OLD BOYS. Que en el año 1979 fue convocado para la Selección Juvenil Argentina de Fútbol con el fin de disputar el Campeonato de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, realizada en JAPÓN, evento en el que se destacó como indiscutido lÃder y llevó al equipo a la obtención del TÃtulo de Campeón del Mundo Juvenil, habiendo sido elegido el mejor jugador del torneo. Que llevó adelante una exitosa carrera en el exterior, mostrando su talento en clubes españoles, tales como el FÚTBOL CLUB BARCELONA y el SEVILLA FÚTBOL CLUB y en ITALIA, donde brilló en el equipo de la Ciudad de NÃPOLES, la “SOCIETÀ SPORTIVA CALCIO NAPOLIâ€, obteniendo lauros con esa institución que lo convertirÃan en un Ãdolo único para todo el pueblo napolitano. Que en la Decimotercera Copa Mundial de la FIFA que se realizó en el año 1986, en los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, fue el lÃder indiscutido y Capitán de la Selección Nacional Campeona del Mundo, convirtiendo CINCO (5) goles, entre ellos el mejor gol de la historia. Que la obtención del Mundial de fútbol, sus goles y el carisma que lo caracterizó hicieron de él un Ãcono inigualable del deporte nacional. Que en el “Mundial 90†obtuvo el Subcampeonato Mundial en la REPÚBLICA ITALIANA y su llanto, luego de la final perdida, quedó grabado en la retina de todo un paÃs. Que su inigualable destreza futbolÃstica lo transformó en una de las personas más conocidas del mundo, traspasando las fronteras y siendo reconocido unánimemente como el Mejor Jugador del mundo. Que el 25 de octubre de 1997 Diego Armando MARADONA jugó su último partido oficial, habiendo obtenido en su inmensa trayectoria numerosos tÃtulos, galardones y homenajes. Que, más allá de sus logros individuales y grupales como futbolista, llevó al deporte a su máxima expresión, representando a cualquier argentino o argentina en el mundo, de manera tal que decir “ARGENTINAâ€, inmediatamente traÃa como respuesta “MARADONAâ€. Que tras su retiro como jugador, tuvo la valentÃa de continuar asumiendo diversos desafÃos profesionales ligados al deporte, y lo hizo actuando como director técnico, en nuestro paÃs en instituciones como el CLUB DEPORTIVO MANDIYÚ, en RACING CLUB, en el CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA de LA PLATA y en la Selección Argentina. Que a sus SESENTA (60) años de edad, el 25 de noviembre de 2020, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Diego Armando MARADONA, el cual enluta a la Nación entera, a la cual supo hacer inmensamente feliz. Que por su trayectoria es reconocido por el ESTADO NACIONAL por todo lo que ha contribuido a nuestro deporte, dejando un importante legado a los argentinos y a las argentinas. Que en virtud de ello, resulta un deber del GOBIERNO NACIONAL honrar la memoria de Diego Armando MARADONA, con motivo de su fallecimiento. Que el servicio de asesoramiento jurÃdico pertinente ha tomado la intervención de su competencia. Que el presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artÃculo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.