close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

SUSPENDEN EL PARO DE PETROLEROS PREVISTO PARA ESTE JUEVES

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, aseguró que "YPF empieza a levantar torres de perforación y sets de fractura desde la semana que viene".

 El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció que no se llevará a cabo el paro total de actividades en Vaca Muerta previsto para este jueves por el compromiso que hizo YPF de reactivar equipos de perforación y fractura en Vaca Muerta a partir de la semana que viene.

 Guillermo Pereyra detalló que "en una charla muy larga y con la intervención fundamental del gobernador (Omar Gutiérrez) YPF se comprometió a levantar dos sets de fractura y torres perforadoras a partir de la semana que viene".

 También explicó que “nosotros había dos cosas que estábamos pidiendo, una es que el diálogo se abra con las cámaras y nos han convocado para mañana, y la otra era que YPF empiece a retomar su actividad y hay un compromiso”.

 Pereyra detalló que desde la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos se convocó por nota a las autoridades del gremio a un encuentro virtual mañana por la tarde. En la cita desde el gremio se espera abordar el pedido de 16,2% de actualización salarial que se reclama sobre la pauta del año pasado.

“La semana que viene van a empezar a mover equipos y de fractura porque tienen en Loma Campana como 80 pozos no terminados y van a poner dos equipos de fractura, dos sets, y también equipos de perforación en forma progresiva hasta alcanzar un nivel importante en diciembre”, aseguró Pereyra.

 El dirigente explicó que con YPF se arribó a un preacuerdo que deberá ahora ser ratificado en la reunión con la CEPH y que contempla la reactivación la semana que viene de un equipo de perforación con el horizonte de llegar a fin de año con 6 ó 7, y con el compromiso también de no modificar el convenio colectivo de trabajo.

 Además, agregó que “acordamos no firmar otro acuerdo 223 bis” en referencia a los salarios reducidos al 60% que el sector venía cobrando, dado que indicó que el compromiso es “que la gente salga a trabajar en el marco del protocolo y rotando para que todos tengan trabajo”.

 â€œAyer la negociación con YPF fue muy larga, empezó a la tarde y terminó a 1 de la mañana. Hablando con YPF y  con el gobernador, y la posición del gobernador fue fundamental porque estuvo muy firme de que haya equipos, en producir para que haya trabajo”, contó Pereyra.

 Por último destacó que “para nosotros era fundamental que los compañeros vuelvan a trabajar, porque no tiene sentido tener 12.000 personas cobrando, aunque sean sueldos mínimos, sin producir. Ahora esperamos que la semana que viene todos vuelvan a trabajar con el sistema de rotaciones”.

BARILOCHE SERÁ SEDE DEL 29° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS

ESCUELAS TÉCNICAS COMPITIERON EN LAS OLIMPIADAS PROVINCIALES DE DIBUJO

SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA CURSO DE RENDICIÓN DE FONDOS PERMANENTES