close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

SÁNCHEZ GALINDO: “VENIMOS TRABAJANDO FUERTEMENTE EN DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY MICAELA”

Así lo remarcó la titular de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut, tras la firma que encabezó el gobernador Arcioni para poner a disposición de todas las áreas de gobierno y municipios del curso “ABC Ley Micaela”.

Luego de la firma de convenio marco que encabezó el gobernador Mariano Arcioni, para la implementación del “Curso Tutorizado ABC Ley Micaela Chubut” destinado a los agentes públicos del Poder Ejecutivo, legislativo y Judicial, municipios, comunas y entes autárquicos, que desarrollen su actividad en la Provincia, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo se refirió a sus alcances.

En este marco, la funcionaria provincial destacó que “venimos trabajando de forma articulada con la Mesa de Enlace de Interpoderes y en este caso con la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, para poner a disposición de todas las áreas del Gobierno provincial pero también de municipios y comunas, esta capacitación para dar cumplimiento con la Ley Micaela”.

“El curso ABC Ley Micaela, al tener un formato tutorizado, donde cada uno de los organismos, ya sea gobierno local o provincial, puedan hacer una contextualización de su área o comuna y combinar la presencialidad con la virtualidad porque entendemos que la realidad no es la misma”, precisó Sánchez Galindo.

La titular de Derechos Humanos, puntualizó que “lo que hacemos es poner a disposición contenido teórico, recursos, herramientas, para que cada uno pueda avanzar a medida de la disponibilidad de su tiempo. A diferencia del curso “Introducción a la Función Pública con Perspectiva de Género”, que está disponible en la página de la Secretaría de Gestión Pública y es tutorizado, sincrónico y combina con encuentros presenciales, este es diferente; es autoadministrado pero necesita de la pata del Gobierno local o área del Gobierno Provincial para poder avanzar y hacer el circuito que es necesario para tener la acreditación de la Ley Micaela”.

Respecto al trabajo que vienen realizando en materia de perspectiva de Género y erradicación de violencias, Sánchez Galindo señaló que “si bien con la pandemia, el proceso de capacitación fue frenado, avanzamos en jornadas de sensibilización y este año diferentes áreas de Gobierno ya cuentan con su dispositivo acreditado de Ley Micaela y ya pueden empezar este segundo cuatrimestre a implementarlo”.

“Por ejemplo el IAS, los municipios de Comodoro Rivadavia y de Trelew, el Ministerio de Salud ya cuentan con su dispositivo y estamos en conversaciones para que cada área de Gobierno pueda tener el suyo y con ello sus replicadores para que tengan dentro de su equipo de trabajo”, completó la subsecretaria de Derechos Humanos.

CÁMARAS DEL 911 FUERON CLAVE EN LA DENTENCIÓN DE TRES SUJETOS EN CINCO SALTOS

SE VIENE EL FESTIVAL PATAGÓNICO DE LA EMPANADA

ASÍ ESTÁN LAS RUTAS NEUQUINAS TRAS LAS TORMENTAS