Durante este perÃodo los operadores atendieron más de 80 llamadas, siendo violencia -maltrato fÃsico y/o psicológico, emocional, conflictiva vincular y/o doméstica-, la problemática por la cual se solicitó mayor asesoramiento. También se realizaron varias consultas por situaciones de abuso sexual, abandono, grooming y trabajo infantil, entre otros temas registrados.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por el equipo técnico que lleva adelante este servicio que ofrece la SecretarÃa de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de RÃo Negro desde septiembre de 2020.
La implementación de la LÃnea 102 fue una decisión polÃtica del Gobierno Provincial para ofrecer a niñas, niños, niñes y adolescentes, un espacio para ser escuchados. Las llamadas una vez recibidas son trabajadas desde las distintas áreas de la SENAF y, en caso de ser necesario, son derivadas al 911 por urgencias o, a otros organismos públicos para alcanzar una resolución, en el marco del Sistema Integral de Derechos.
También se articula con otras provincias como Neuquén, a la que se envÃan informes de referencia para su intervención.
Del total de llamados que se recibieron, el 80 por ciento lo realizan mujeres, mientras que la mayorÃa de los varones que se comunicaron, lo hicieron por situaciones vinculadas a la violencia.
Aunque en menor medida, además de las problemáticas ya mencionadas, también se atendieron llamados por temas de salud (adicciones o discapacidad), problemas de vivienda, y detenciones/aprehensiones ilegales.
Las llamadas recibidas se realizaron de localidades como El Bolsón, General Roca, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, Ingeniero Huergo, Viedma, Choele Choel, Villa Regina, Cinco Saltos y Luis Beltrán.
Si bien La lÃnea 102 es principalmente para que los niños, niñas, niñes y adolescentes puedan efectuar consultas, los teléfonos están abiertos a que todos puedan comunicarse: madres, padres, abuelos, otros familiares, docentes, personas de organismos gubernamentales y también de ONG´s, siempre que esas consultas sean por situaciones que vulneren o amenacen el pleno goce de derechos de infantes o adolescentes.