Temáticas como éstas, sumadas a cuestiones como la resolución alternativa de conflictos, forman parte de los ejes principales del área de Seguridad y Justicia para la prevención y disminución de la violencia.
En ese sentido, el subsecretario de Prevención el Delito y Participación Comunitaria, Franco Consiglio, agregó además que las herramientas de mediación comunitaria para la comunicación y la convivencia pacÃfica, resultan fundamentales en la construcción de un modelo de seguridad pública democrática, con una mirada comunitaria y participativa.
En relación a ello, el funcionario señaló que este martes se inició, en el marco del Programa de Mediación Comunitaria, el taller “Herramientas de mediación para la comunicación y convivencia pacÃfica†el cual está destinado a agentes de municipios rionegrinos.
"Es de gran importancia trabajar junto a nuestros municipios, a quienes agradecemos su compromiso en el abordaje conjunto de polÃticas de prevención y disminución de la violencia, como asà también de resolución alternativa de conflictos, pensando en el corto, mediano y largo plazo, implementando asà estrategias de participación comunitaria que buscan estimular y promover una cultura de la prevención en la sociedadâ€, manifestó Consiglio.
El taller se enmarca además en los convenios de colaboración y asistencia con los municipios de Viedma, Villa Regina, Chimpay y Catriel.
Actividades de este estilo significan un recurso más, que en conjunto con la asistencia a cada municipio y al trabajo de mediación en situaciones complejas, cumple con el objetivo de acercar a los distintos organismos del Estado, la mediación comunitaria como herramienta de prevención para cada localidad.
“Resulta necesario, más allá de crear centros de mediación comunitaria para la resolución de los conflictos, llevar adelante talleres y capacitaciones que vayan impregnando a la comunidad toda de esta idea, de la posibilidad de la resolución pacÃfica de los conflictos y de entender que somos parte de un todo, con diferentes realidades y diferentes maneras de serâ€, resaltó Consiglio.
Es importante tener en cuenta que la ley 4200 que crea el Sistema de Seguridad Pública de RÃo Negro, determina los lineamientos para la elaboración del Plan de Prevención Integral con la finalidad de desarrollar una polÃtica de Estado en prevención.
Dicha polÃtica debe atender de manera integral la problemática de la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de estrategias que tengan como eje la participación ciudadana en la reconstitución de redes comunitarias y que promuevan el desarrollo humano para el logro de una mejor calidad de vida.
Tal como comentó Consiglio, la función es estimular y promover una cultura de la prevención mediante la sensibilización de la comunidad y la capacitación de los actores sociales “haciendo alusión especialmente a las capacitaciones en mediación y resolución alternativa de conflictosâ€, concluyó.