En el Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén se realizó por primera vez una cirugÃa mini invasiva tubular para descompresión de columna. La misma se llevó a cabo en el Hospital Provincial Neuquén (HPN) y fue realizada por un médico traumatólogo y especialista en columna, un residente de traumatologÃa, enfermeros, anestesista e instrumentador. La operación, que duró aproximadamente una hora, se le practicó a una paciente joven con obesidad.
“Mi reconocimiento al equipo de salud que intervino en esta operación, al igual que al servicio de Ortopedia y TraumatologÃa del hospital. Es un orgullo y un salto de calidad en la atención de los neuquinos y las neuquinas. Desde el Sistema Público de Salud de la provincia, y con el apoyo del gobernador Omar Gutiérrez, trabajamos en acciones orientadas a incrementar los niveles de eficiencia, mejorar la accesibilidad a los recursos para la salud, potenciar las capacidades tecnológicas y cuidar y mejorar las condiciones de trabajo y de capacitación del talento humano de los equipos de salud para que impacten positivamente en la atención de los neuquinos y neuquinas. Esto es fruto de esoâ€, destacó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Por su parte, Sebastián Solsona, el médico traumatólogo y especialista en columna que realizó la intervención junto con un residente, explicó: “Fue en una paciente que tenÃa una hernia de disco con una parálisis en una pierna por una extrusión discal, se le realizó una cirugÃa de descompresión llamada microdiscectomÃa, quiere decir que a través de una incisión de dos centÃmetros pudimos acceder a la columna vertebral, extraer el disco y liberar la raÃz del nervioâ€.
“Lo hicimos con un sistema tubular que es especial y con una técnica de aumentación que es con unas lupas y una luz, lo necesario para este tipo de cirugÃas. No se habÃa hecho nunca este tipo de intervenciones, para esto nos formamos mediante cursos y capacitaciones con simuladores, algunas hechas en el exteriorâ€, señaló Solsona y agregó: “La ventaja de esta cirugÃa es que el paciente se puede ir en un alta temprana, el mismo dÃa o al dÃa siguiente. La paciente operada está bienâ€.
Solsona, quien realizó su residencia en el HPN, detalló: “Esto habitualmente se hacÃa con un abordaje más amplio donde se lastimaba más el músculo, habÃa mayor dolor pos operatorio y una lumbalgia residual a largo plazo. Con este sistema se evita porque la incisión es más pequeñaâ€.
Además, el médico aclaró: “Este tipo de cirugÃas se pueden practicar para hernias de discos que habitualmente son en pacientes jóvenes, en quistes sinoviales, o por ejemplo en patologÃas degenerativas en adultos mayores que generan una compresión por hipertrofia de las facetas articulares. Lo bueno en adultos mayores es que con estas intervenciones en algunos casos se puede evitar la colocación de una prótesis que traerÃa otras consecuenciasâ€.
En dicha cirugÃa también estuvieron presentes un residente de traumatologÃa, enfermeros, anestesista e instrumentador.
En el servicio de Ortopedia y TraumatologÃa del HPN se sigue avanzando no solo en lo tecnológico, sino también en la formación de los profesionales a través de la residencia.